Con la nueva serie de legislación sobre blockchain, ¿desatará Estados Unidos una ola de innovación como la que fomentó la Ley de Telecomunicaciones de 1996 para internet?
El 17 de junio de 2025, el Senado de EE. UU. hizo historia al aprobar la Ley GENIUS de 2025 (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. de 2025). Esta legislación establece un marco regulatorio para las stablecoins y representa la primera gran ley sobre criptomonedas jamás aprobada por el Senado en los Estados Unidos y un importante cambio de política frente a la industria cripto.
La aprobación del proyecto de ley no estuvo exenta de controversia. Los demócratas se opusieron firmemente a la medida, argumentando que carecía de regulaciones suficientes para prevenir abusos. Criticaron particularmente la ausencia de reglas anticorrupción que evitaran que el presidente Trump y su familia se beneficiaran de inversiones en criptomonedas. Aunque la Cámara aún debe aprobar el proyecto de ley antes de que llegue al escritorio del presidente, esta victoria del Senado marca un punto de inflexión en la búsqueda de la industria de las criptomonedas por la legitimidad en Washington ( y, por lo tanto, global).
WASHINGTON, D.C. - 20 DE ABRIL DE 2018: El Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C. (Foto de Robert ... Más Alexander/Getty Images)
Getty Images## Un Momento de Transformación Digital
Este hito legislativo llega en lo que puede resultar ser un momento clave en la gobernanza digital. Pensemos en la internet de mediados de la década de 1990: no se parecía en nada al paisaje digital de hoy. En ese entonces, la identidad digital significaba poco más que una dirección de correo electrónico. La propiedad de los datos era un concepto abstracto que la mayoría de las personas no entendía. La idea de que los individuos pudieran realmente controlar su información personal en línea parecía imposible.
La tecnología distribuida existía principalmente en trabajos académicos, con pocos comprendiendo cuán profundamente podría transformar la propiedad digital, la identidad y la gobernanza. Hoy, incluso mientras las grandes empresas tecnológicas continúan dominando, podríamos estar presenciando un punto de quiebre: el comienzo de nuevas reglas sobre cómo opera nuestro mundo digital.
MÁS PARA TI## Batallas Políticas y Oportunidades Perdidas
La legislación sobre blockchain avanzó en medio de una intensa drama político. La misma semana, los republicanos aprobaron por poco el proyecto de reconciliación presupuestaria del presidente Trump en otra votación controvertida de 50-50 en el Senado, con el vicepresidente JD Vance emitiendo el voto decisivo. La "Ley de Un Gran Hermoso Proyecto" enfrentó críticas de ambos partidos por los recortes en salud, preocupaciones sobre la regulación de la IA y la redistribución de impuestos.
Durante el debate presupuestario, la senadora de Wyoming Cynthia Lummis intentó incluir disposiciones que abordaran lo que ella llamó "trato fiscal injusto" a los mineros y apostadores de criptomonedas. Sus enmiendas nunca llegaron al pleno del Senado. "Me hubiera gustado ver esa disposición en el producto final", dijo después el representante de Alaska Nicholas Begich. "Creo que habrá otras oportunidades para que podamos incluir eso en la legislación que debe aprobarse."
Las tensiones políticas también eran evidentes de otras maneras. El senador de Oregón, Jeff Merkley, propuso una enmienda—que fue finalmente derrotada—que habría prohibido a los funcionarios del gobierno, incluidos el presidente y los miembros del Congreso, poseer o promover activos digitales.
Construyendo la infraestructura blockchain de América
La Ley GENIUS representa solo una pieza de un rompecabezas legislativo más grande. El Congreso está considerando simultáneamente la Ley de Despliegue de Blockchains Americanas de 2025, que espera la aprobación del Senado. Junto con propuestas para una reserva nacional de Bitcoin y una estructura de mercado de activos digitales integral, estos proyectos de ley forman el marco regulatorio de criptomonedas más ambicioso en la historia de EE. UU.
Ecos de 1996
Las similitudes con la Ley de Telecomunicaciones de 1996 son notables. Así como esa legislación histórica abrió los mercados a la competencia y otorgó a las empresas la claridad regulatoria necesaria para construir infraestructura de banda ancha a nivel nacional, los proyectos de ley sobre blockchain de hoy prometen proporcionar la certeza que este sector emergente ha buscado desesperadamente.
Durante años, los defensores de la industria cripto han argumentado que las regulaciones han sofocado la innovación. El paquete legislativo actual podría crear la infraestructura regulatoria necesaria y liberar inversiones y desarrollo similares a los 1.4 billones de dólares en capital que construyeron la columna vertebral física de internet después de 1996.
Pero la legislación sobre blockchain va más allá de lo que lograron los legisladores en la década de 1990. Mientras que la Ley de Telecomunicaciones se centró principalmente en la infraestructura, los proyectos de ley de hoy abordan dos conceptos revolucionarios que podrían redefinir toda la economía digital.
1. La Soberanía de la Infraestructura
La primera transformación implica la soberanía de la infraestructura. La tecnología blockchain crea lo que los expertos llaman "infraestructura de propiedad digital"—una red de sistemas seguros y descentralizados donde las personas pueden almacenar y controlar sus activos digitales e identidades. A diferencia de las plataformas centralizadas de hoy, blockchain otorga a los usuarios control soberano sobre sus datos a través de llaves criptográficas que solo ellos poseen.
La legislación (Ley de Implementación de Blockchains Americanos) instruye al Departamento de Comercio para establecer un Programa de Implementación de Blockchain que apoye el liderazgo de EE. UU. en tecnología blockchain, desarrolle políticas y recomendaciones, examine los beneficios para las agencias federales, coordine las actividades de ciberseguridad federal relacionadas con la tecnología blockchain y colabore con el sector privado para identificar oportunidades de implementación.
2. La Revolución de la Propiedad de Datos
Quizás lo más importante es que la legislación sobre blockchain aborda un desafío que no existía en 1996: quién posee y controla las enormes cantidades de datos personales generados por las interacciones digitales.
Hoy en día, la mayoría de las personas tienen identidades en línea fragmentadas sin un control real sobre su información personal. Las empresas recopilan y monetizan los datos de los usuarios mientras que los individuos, sin darse cuenta, entregan el valor que su información crea. Cuando ocurren violaciones de datos—y suceden con frecuencia—los usuarios enfrentan toda una vida de mitigación del fraude con poco recurso.
La blockchain ofrece un modelo fundamentalmente diferente a través de la "identidad auto-soberana." En lugar de almacenar datos personales en los servidores de las empresas, los individuos pueden mantener su información de identidad en sus propias billeteras digitales, eligiendo qué compartir y con quién. Esto representa un cambio tan significativo como el paso de los mainframes centralizados a las computadoras personales.
Las implicaciones se extienden mucho más allá de la privacidad individual. Los sistemas de identidad auto-soberana podrían permitir nuevas formas de actividad económica donde las personas monetizan directamente sus contribuciones de datos en lugar de ceder valor a intermediarios de plataformas.
La Ventana de Oportunidad
Los países de todo el mundo enfrentan una estrecha ventana de oportunidad para desafiar la dominancia tecnológica estadounidense. Este paquete legislativo de EE. UU.—aunque irónicamente las empresas estadounidenses a menudo critican las regulaciones tecnológicas de la UE—podría consolidar una ventaja competitiva aún mayor para las entidades estadounidenses durante décadas. El panorama actual habla por sí mismo: prácticamente no existe ninguna empresa de Big Tech de escala global fuera de los Estados Unidos. La historia muestra que las ventajas de ser el primero en establecer estándares tecnológicos a menudo resultan decisivas, y otros países pueden estar quedándose sin tiempo para establecer alternativas significativas.
La Ley de Despliegue de Bloques Americanos y la Ley GENIUS pueden no tener el impacto transformador inmediato de la Ley de Telecomunicaciones, pero abordan desafíos que podrían resultar aún más significativos: cómo las personas controlan sus vidas digitales y cómo las sociedades gobiernan sistemas tecnológicos cada vez más complejos.
La historia sugiere que los países que establecen marcos regulatorios claros y amigables con la innovación para las tecnologías emergentes tienden a dominar esas tecnologías durante décadas. Con una legislación adecuada sobre blockchain, cualquier país tiene la oportunidad de moldear no solo los mercados, sino la arquitectura fundamental de la libertad digital en sí.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Se Convertirá Estados Unidos en una Cadena de bloques Superpotencia?
Con la nueva serie de legislación sobre blockchain, ¿desatará Estados Unidos una ola de innovación como la que fomentó la Ley de Telecomunicaciones de 1996 para internet?
El 17 de junio de 2025, el Senado de EE. UU. hizo historia al aprobar la Ley GENIUS de 2025 (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. de 2025). Esta legislación establece un marco regulatorio para las stablecoins y representa la primera gran ley sobre criptomonedas jamás aprobada por el Senado en los Estados Unidos y un importante cambio de política frente a la industria cripto.
La aprobación del proyecto de ley no estuvo exenta de controversia. Los demócratas se opusieron firmemente a la medida, argumentando que carecía de regulaciones suficientes para prevenir abusos. Criticaron particularmente la ausencia de reglas anticorrupción que evitaran que el presidente Trump y su familia se beneficiaran de inversiones en criptomonedas. Aunque la Cámara aún debe aprobar el proyecto de ley antes de que llegue al escritorio del presidente, esta victoria del Senado marca un punto de inflexión en la búsqueda de la industria de las criptomonedas por la legitimidad en Washington ( y, por lo tanto, global).
Getty Images## Un Momento de Transformación Digital
Este hito legislativo llega en lo que puede resultar ser un momento clave en la gobernanza digital. Pensemos en la internet de mediados de la década de 1990: no se parecía en nada al paisaje digital de hoy. En ese entonces, la identidad digital significaba poco más que una dirección de correo electrónico. La propiedad de los datos era un concepto abstracto que la mayoría de las personas no entendía. La idea de que los individuos pudieran realmente controlar su información personal en línea parecía imposible.
La tecnología distribuida existía principalmente en trabajos académicos, con pocos comprendiendo cuán profundamente podría transformar la propiedad digital, la identidad y la gobernanza. Hoy, incluso mientras las grandes empresas tecnológicas continúan dominando, podríamos estar presenciando un punto de quiebre: el comienzo de nuevas reglas sobre cómo opera nuestro mundo digital.
MÁS PARA TI## Batallas Políticas y Oportunidades Perdidas
La legislación sobre blockchain avanzó en medio de una intensa drama político. La misma semana, los republicanos aprobaron por poco el proyecto de reconciliación presupuestaria del presidente Trump en otra votación controvertida de 50-50 en el Senado, con el vicepresidente JD Vance emitiendo el voto decisivo. La "Ley de Un Gran Hermoso Proyecto" enfrentó críticas de ambos partidos por los recortes en salud, preocupaciones sobre la regulación de la IA y la redistribución de impuestos.
Durante el debate presupuestario, la senadora de Wyoming Cynthia Lummis intentó incluir disposiciones que abordaran lo que ella llamó "trato fiscal injusto" a los mineros y apostadores de criptomonedas. Sus enmiendas nunca llegaron al pleno del Senado. "Me hubiera gustado ver esa disposición en el producto final", dijo después el representante de Alaska Nicholas Begich. "Creo que habrá otras oportunidades para que podamos incluir eso en la legislación que debe aprobarse."
Las tensiones políticas también eran evidentes de otras maneras. El senador de Oregón, Jeff Merkley, propuso una enmienda—que fue finalmente derrotada—que habría prohibido a los funcionarios del gobierno, incluidos el presidente y los miembros del Congreso, poseer o promover activos digitales.
Construyendo la infraestructura blockchain de América
La Ley GENIUS representa solo una pieza de un rompecabezas legislativo más grande. El Congreso está considerando simultáneamente la Ley de Despliegue de Blockchains Americanas de 2025, que espera la aprobación del Senado. Junto con propuestas para una reserva nacional de Bitcoin y una estructura de mercado de activos digitales integral, estos proyectos de ley forman el marco regulatorio de criptomonedas más ambicioso en la historia de EE. UU.
Ecos de 1996
Las similitudes con la Ley de Telecomunicaciones de 1996 son notables. Así como esa legislación histórica abrió los mercados a la competencia y otorgó a las empresas la claridad regulatoria necesaria para construir infraestructura de banda ancha a nivel nacional, los proyectos de ley sobre blockchain de hoy prometen proporcionar la certeza que este sector emergente ha buscado desesperadamente.
Durante años, los defensores de la industria cripto han argumentado que las regulaciones han sofocado la innovación. El paquete legislativo actual podría crear la infraestructura regulatoria necesaria y liberar inversiones y desarrollo similares a los 1.4 billones de dólares en capital que construyeron la columna vertebral física de internet después de 1996.
Pero la legislación sobre blockchain va más allá de lo que lograron los legisladores en la década de 1990. Mientras que la Ley de Telecomunicaciones se centró principalmente en la infraestructura, los proyectos de ley de hoy abordan dos conceptos revolucionarios que podrían redefinir toda la economía digital.
1. La Soberanía de la Infraestructura
La primera transformación implica la soberanía de la infraestructura. La tecnología blockchain crea lo que los expertos llaman "infraestructura de propiedad digital"—una red de sistemas seguros y descentralizados donde las personas pueden almacenar y controlar sus activos digitales e identidades. A diferencia de las plataformas centralizadas de hoy, blockchain otorga a los usuarios control soberano sobre sus datos a través de llaves criptográficas que solo ellos poseen.
La legislación (Ley de Implementación de Blockchains Americanos) instruye al Departamento de Comercio para establecer un Programa de Implementación de Blockchain que apoye el liderazgo de EE. UU. en tecnología blockchain, desarrolle políticas y recomendaciones, examine los beneficios para las agencias federales, coordine las actividades de ciberseguridad federal relacionadas con la tecnología blockchain y colabore con el sector privado para identificar oportunidades de implementación.
2. La Revolución de la Propiedad de Datos
Quizás lo más importante es que la legislación sobre blockchain aborda un desafío que no existía en 1996: quién posee y controla las enormes cantidades de datos personales generados por las interacciones digitales.
Hoy en día, la mayoría de las personas tienen identidades en línea fragmentadas sin un control real sobre su información personal. Las empresas recopilan y monetizan los datos de los usuarios mientras que los individuos, sin darse cuenta, entregan el valor que su información crea. Cuando ocurren violaciones de datos—y suceden con frecuencia—los usuarios enfrentan toda una vida de mitigación del fraude con poco recurso.
La blockchain ofrece un modelo fundamentalmente diferente a través de la "identidad auto-soberana." En lugar de almacenar datos personales en los servidores de las empresas, los individuos pueden mantener su información de identidad en sus propias billeteras digitales, eligiendo qué compartir y con quién. Esto representa un cambio tan significativo como el paso de los mainframes centralizados a las computadoras personales.
Las implicaciones se extienden mucho más allá de la privacidad individual. Los sistemas de identidad auto-soberana podrían permitir nuevas formas de actividad económica donde las personas monetizan directamente sus contribuciones de datos en lugar de ceder valor a intermediarios de plataformas.
La Ventana de Oportunidad
Los países de todo el mundo enfrentan una estrecha ventana de oportunidad para desafiar la dominancia tecnológica estadounidense. Este paquete legislativo de EE. UU.—aunque irónicamente las empresas estadounidenses a menudo critican las regulaciones tecnológicas de la UE—podría consolidar una ventaja competitiva aún mayor para las entidades estadounidenses durante décadas. El panorama actual habla por sí mismo: prácticamente no existe ninguna empresa de Big Tech de escala global fuera de los Estados Unidos. La historia muestra que las ventajas de ser el primero en establecer estándares tecnológicos a menudo resultan decisivas, y otros países pueden estar quedándose sin tiempo para establecer alternativas significativas.
La Ley de Despliegue de Bloques Americanos y la Ley GENIUS pueden no tener el impacto transformador inmediato de la Ley de Telecomunicaciones, pero abordan desafíos que podrían resultar aún más significativos: cómo las personas controlan sus vidas digitales y cómo las sociedades gobiernan sistemas tecnológicos cada vez más complejos.
La historia sugiere que los países que establecen marcos regulatorios claros y amigables con la innovación para las tecnologías emergentes tienden a dominar esas tecnologías durante décadas. Con una legislación adecuada sobre blockchain, cualquier país tiene la oportunidad de moldear no solo los mercados, sino la arquitectura fundamental de la libertad digital en sí.