Futuros perpetuos Comercio de futuros detrás del Mecanismo de precio y filosofía de comercio
En marzo de 2025, el contrato JELLYJELLY provocó un revuelo en un cierto plataforma de comercio descentralizada. En pocas horas, el precio de dicho contrato se disparó un 429%, casi provocando una liquidación masiva. Si se produce la liquidación, las posiciones cortas se verán afectadas en la tesorería de liquidez en cadena, causando enormes pérdidas flotantes. Al mismo tiempo, un gran intercambio centralizado lanzó rápidamente el comercio de futuros perpetuos de JELLYJELLY.
En el momento en que la crisis estaba a punto de estallar, los validadores de la plataforma descentralizada votaron de emergencia para forzar la eliminación, el cierre y la congelación de las transacciones. Este evento no solo provocó intensas discusiones en la comunidad cripto, sino que también destacó una cuestión central: ¿qué determina realmente el precio en las plataformas de comercio descentralizado? ¿Quién debería asumir el riesgo? ¿Es realmente neutral el algoritmo?
Este artículo tomará este evento como punto de partida, analizando en profundidad las diferencias algorítmicas en el mecanismo central de los futuros perpetuos de las tres principales plataformas de comercio, y explorando las ideas financieras y los mecanismos de transmisión de riesgos que hay detrás. Veremos cómo diferentes algoritmos moldean los estilos de comercio, sirven a diferentes tipos de operadores y cómo determinan el destino de los comerciantes en medio de tormentas del mercado.
Esto no solo es un análisis de la tecnología de contratos, sino también una profunda discusión sobre el diseño del orden del mercado.
Comercio de futuros perpetuos: la composición básica
El comercio de futuros perpetuos se compone principalmente de tres elementos clave:
Precio del índice: rastrea los cambios en el precio del mercado spot, como referencia teórica.
Precio de referencia: el precio determinante utilizado para calcular las ganancias y pérdidas no realizadas, activar la liquidación y otros eventos clave.
Tasa de financiación: un mecanismo económico que conecta el mercado spot con el comercio de futuros, guiando el precio de los futuros hacia el mercado spot.
Las tres grandes plataformas adoptan diferentes diseños algorítmicos en estos mecanismos centrales:
El precio del índice de una plataforma descentralizada es construido por nodos de validadores independientes, utilizando el método de mediana ponderada para contrarrestar la volatilidad extrema, con una frecuencia de actualización relativamente baja.
El algoritmo de precio de marcado de una gran plataforma centralizada se basa en la mediana de tres tipos de precios, incluyendo información de profundidad del libro de órdenes, variaciones suaves y resistente a manipulaciones.
Otra plataforma centralizada utiliza un enfoque más simple y directo, utilizando solo el precio medio de compra y venta, lo que la hace más sensible a los cambios del mercado.
En el algoritmo de tasa de financiación, las plataformas descentralizadas han introducido el concepto de índice de prima y utilizan liquidaciones de alta frecuencia y límites extremos establecidos. Las grandes plataformas centralizadas dependen de ciclos de liquidación más largos, combinando la profundidad del libro de órdenes y tasas de interés de préstamo fijas. Otra es relativamente simple, basada principalmente en la desviación de precios del libro de órdenes.
Estas diferencias en los algoritmos reflejan la comprensión diversa que tiene la plataforma sobre la naturaleza del mercado, y también moldean sus respectivos ecosistemas de comercio únicos.
Filosofía de comercio detrás del algoritmo
El diseño del mecanismo de precio en diferentes plataformas refleja conceptos financieros totalmente diferentes:
Las grandes plataformas centralizadas tienden a un diseño "institucional y moderado", persiguiendo la previsibilidad del mercado. Esto se alinea con la escuela de finanzas cuantitativas y la hipótesis del mercado eficiente, que asume que el mercado es fundamentalmente racional y puede ser dominado mediante modelos estadísticos. Su suave mecanismo de precios de marcado y su preciso modelo de tasas de financiación, ofrecen un entorno estable para grandes capitales y operadores de medio y largo plazo.
En comparación, otra plataforma centralizada adopta una estrategia más agresiva, cuyo diseño se basa en la idea de que "el mercado es un reflejo de la naturaleza humana". Esto coincide con la perspectiva de la finanzas conductuales, que sostiene que el mercado está lleno de irracionalidad, y que la verdadera oportunidad radica en capturar estos momentos irracionales. Su sensible mecanismo de precio y la drástica fluctuación de las tasas de financiación atraen a operadores de alta frecuencia y especuladores a corto plazo.
Las plataformas descentralizadas intentan crear un nuevo modelo financiero: gobernanza descentralizada más un Mecanismo de precio programable. Creen que la función del algoritmo no es predecir el mercado, sino establecer orden. A través de mecanismos como la fijación de precios por consenso de validadores y la liquidación transparente en la cadena, buscan establecer un ecosistema comercial más justo y transparente.
Sin embargo, la intervención humana en condiciones de mercado extremas indica que la idea de "el código es la ley" todavía enfrenta desafíos en la realidad.
Conclusión: El juego entre algoritmos y la humanidad
El precio es la apariencia del comercio, el algoritmo es el orden del comercio. Pero independientemente del modelo que se utilice, en esencia, se está explorando cómo establecer confianza en un mercado incierto.
Algunos sistemas eligen la estabilidad como ancla, comprometiéndose a que las reglas sean eternas; otros sistemas abrazan la volatilidad, creyendo que los traders pueden adaptarse al riesgo; y hay sistemas que intentan codificar todo en la cadena, dependiendo de un código transparente y nodos distribuidos.
Pero el evento JELLYJELLY revela que, cuando el mercado se encuentra en un estado extremo, los algoritmos a menudo no pueden hacer frente, y el juicio humano sigue siendo indispensable. Esto nos recuerda que, incluso el diseño de sistema más perfecto, difícilmente podrá eliminar la controversia sobre la "justicia".
En el futuro, los algoritmos seguirán expandiendo su alcance en el campo financiero. Pero debemos reconocer que cada línea de código implica un juicio de valor. La búsqueda de la libertad y la equidad, la transparencia y el control, siempre conlleva contradicciones y equilibrios.
Las personas, al final, deben ser responsables de sus propios valores. Mantengamos siempre un respeto reverente hacia el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
7
Compartir
Comentar
0/400
DegenWhisperer
· 07-07 01:32
Mañana limpiaré la posición y me iré.
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 07-04 15:52
Obtener liquidación de sentir realmente bien
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· 07-04 04:05
El mercado todavía lo ha entendido bien.
Ver originalesResponder0
RugpullSurvivor
· 07-04 04:04
Otra vez la bomba, tomar a la gente por tonta, realmente no tengo palabras.
Ver originalesResponder0
FalseProfitProphet
· 07-04 03:50
¿El héroe de rescate de la plataforma centralizada es así?
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· 07-04 03:50
El veterano de la batalla vuelve a la carga... Una vez despejado, vuelve a luchar.
Ver originalesResponder0
SatoshiSherpa
· 07-04 03:43
Hablando en serio, no intercambies ningún contrato, tomar a la gente por tonta y ya está.
Análisis del mecanismo de precio de los futuros perpetuos: la filosofía de negociación detrás del diseño del algoritmo
Futuros perpetuos Comercio de futuros detrás del Mecanismo de precio y filosofía de comercio
En marzo de 2025, el contrato JELLYJELLY provocó un revuelo en un cierto plataforma de comercio descentralizada. En pocas horas, el precio de dicho contrato se disparó un 429%, casi provocando una liquidación masiva. Si se produce la liquidación, las posiciones cortas se verán afectadas en la tesorería de liquidez en cadena, causando enormes pérdidas flotantes. Al mismo tiempo, un gran intercambio centralizado lanzó rápidamente el comercio de futuros perpetuos de JELLYJELLY.
En el momento en que la crisis estaba a punto de estallar, los validadores de la plataforma descentralizada votaron de emergencia para forzar la eliminación, el cierre y la congelación de las transacciones. Este evento no solo provocó intensas discusiones en la comunidad cripto, sino que también destacó una cuestión central: ¿qué determina realmente el precio en las plataformas de comercio descentralizado? ¿Quién debería asumir el riesgo? ¿Es realmente neutral el algoritmo?
Este artículo tomará este evento como punto de partida, analizando en profundidad las diferencias algorítmicas en el mecanismo central de los futuros perpetuos de las tres principales plataformas de comercio, y explorando las ideas financieras y los mecanismos de transmisión de riesgos que hay detrás. Veremos cómo diferentes algoritmos moldean los estilos de comercio, sirven a diferentes tipos de operadores y cómo determinan el destino de los comerciantes en medio de tormentas del mercado.
Esto no solo es un análisis de la tecnología de contratos, sino también una profunda discusión sobre el diseño del orden del mercado.
Comercio de futuros perpetuos: la composición básica
El comercio de futuros perpetuos se compone principalmente de tres elementos clave:
Precio del índice: rastrea los cambios en el precio del mercado spot, como referencia teórica.
Precio de referencia: el precio determinante utilizado para calcular las ganancias y pérdidas no realizadas, activar la liquidación y otros eventos clave.
Tasa de financiación: un mecanismo económico que conecta el mercado spot con el comercio de futuros, guiando el precio de los futuros hacia el mercado spot.
Las tres grandes plataformas adoptan diferentes diseños algorítmicos en estos mecanismos centrales:
El precio del índice de una plataforma descentralizada es construido por nodos de validadores independientes, utilizando el método de mediana ponderada para contrarrestar la volatilidad extrema, con una frecuencia de actualización relativamente baja.
El algoritmo de precio de marcado de una gran plataforma centralizada se basa en la mediana de tres tipos de precios, incluyendo información de profundidad del libro de órdenes, variaciones suaves y resistente a manipulaciones.
Otra plataforma centralizada utiliza un enfoque más simple y directo, utilizando solo el precio medio de compra y venta, lo que la hace más sensible a los cambios del mercado.
En el algoritmo de tasa de financiación, las plataformas descentralizadas han introducido el concepto de índice de prima y utilizan liquidaciones de alta frecuencia y límites extremos establecidos. Las grandes plataformas centralizadas dependen de ciclos de liquidación más largos, combinando la profundidad del libro de órdenes y tasas de interés de préstamo fijas. Otra es relativamente simple, basada principalmente en la desviación de precios del libro de órdenes.
Estas diferencias en los algoritmos reflejan la comprensión diversa que tiene la plataforma sobre la naturaleza del mercado, y también moldean sus respectivos ecosistemas de comercio únicos.
Filosofía de comercio detrás del algoritmo
El diseño del mecanismo de precio en diferentes plataformas refleja conceptos financieros totalmente diferentes:
Las grandes plataformas centralizadas tienden a un diseño "institucional y moderado", persiguiendo la previsibilidad del mercado. Esto se alinea con la escuela de finanzas cuantitativas y la hipótesis del mercado eficiente, que asume que el mercado es fundamentalmente racional y puede ser dominado mediante modelos estadísticos. Su suave mecanismo de precios de marcado y su preciso modelo de tasas de financiación, ofrecen un entorno estable para grandes capitales y operadores de medio y largo plazo.
En comparación, otra plataforma centralizada adopta una estrategia más agresiva, cuyo diseño se basa en la idea de que "el mercado es un reflejo de la naturaleza humana". Esto coincide con la perspectiva de la finanzas conductuales, que sostiene que el mercado está lleno de irracionalidad, y que la verdadera oportunidad radica en capturar estos momentos irracionales. Su sensible mecanismo de precio y la drástica fluctuación de las tasas de financiación atraen a operadores de alta frecuencia y especuladores a corto plazo.
Las plataformas descentralizadas intentan crear un nuevo modelo financiero: gobernanza descentralizada más un Mecanismo de precio programable. Creen que la función del algoritmo no es predecir el mercado, sino establecer orden. A través de mecanismos como la fijación de precios por consenso de validadores y la liquidación transparente en la cadena, buscan establecer un ecosistema comercial más justo y transparente.
Sin embargo, la intervención humana en condiciones de mercado extremas indica que la idea de "el código es la ley" todavía enfrenta desafíos en la realidad.
Conclusión: El juego entre algoritmos y la humanidad
El precio es la apariencia del comercio, el algoritmo es el orden del comercio. Pero independientemente del modelo que se utilice, en esencia, se está explorando cómo establecer confianza en un mercado incierto.
Algunos sistemas eligen la estabilidad como ancla, comprometiéndose a que las reglas sean eternas; otros sistemas abrazan la volatilidad, creyendo que los traders pueden adaptarse al riesgo; y hay sistemas que intentan codificar todo en la cadena, dependiendo de un código transparente y nodos distribuidos.
Pero el evento JELLYJELLY revela que, cuando el mercado se encuentra en un estado extremo, los algoritmos a menudo no pueden hacer frente, y el juicio humano sigue siendo indispensable. Esto nos recuerda que, incluso el diseño de sistema más perfecto, difícilmente podrá eliminar la controversia sobre la "justicia".
En el futuro, los algoritmos seguirán expandiendo su alcance en el campo financiero. Pero debemos reconocer que cada línea de código implica un juicio de valor. La búsqueda de la libertad y la equidad, la transparencia y el control, siempre conlleva contradicciones y equilibrios.
Las personas, al final, deben ser responsables de sus propios valores. Mantengamos siempre un respeto reverente hacia el mercado.