Gobernanza DAO: un nuevo modelo organizativo en la era de la cadena de bloques
En el mundo físico en el que vivimos, los diversos sistemas de gobernanza suelen ser decididos por uno o más centros y siguen un estricto sistema jerárquico. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, ha surgido gradualmente una nueva idea: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO (Organización Autónoma Descentralizada) se originó en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, durante el auge de las ICO, la gente imaginó una nueva forma de organización social a partir de la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red de Ethereum. Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto sin necesidad de permiso, todos son iguales, el código es la ley. Esta es la forma embrionaria del pensamiento de gobernanza de DAO; aunque la mayoría de los intentos iniciales fracasaron, tras dos años de exploración y práctica, esta nueva forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que representa una organización autónoma descentralizada. Se basa en la idea central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo que alcanza un consenso, logrando acciones colaborativas de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición. DAO es el producto de la solución del problema de confianza entre las personas a través de la cadena de bloques, representando un avance revolucionario en la historia de la colaboración humana. Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, es ampliamente considerado como el primer DAO completo. DAO necesita programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas.
Kevin Kelly describe las características de las redes distribuidas en su libro "Descontrol": control débil, descentralización, mecanismos de autonomía, arquitectura de red y conexiones acopladas. Estas características son radicalmente diferentes de la sociedad industrial, y reflejan una nueva estructura social, modelos comerciales y relaciones interpersonales de la era de la información, además de resumir con precisión la esencia de los protocolos de Cadena de bloques.
Al diseñar el mecanismo de funcionamiento de un DAO, se deben considerar múltiples factores: los objetivos y la cultura de la organización, el sistema de reglas de consenso, la gobernanza en la cadena y el mecanismo de incentivos para todos los miembros. En un sistema DAO ideal, la gestión debería ser codificada, programada y automatizada. "El código es ley", la estructura organizativa se transforma de piramidal a distribuida, el poder se descentraliza y el modelo de gestión pasa de la jerarquía a la autogestión comunitaria.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos en la práctica. No se trata simplemente de un sistema de votación en el que la minoría se somete a la mayoría, sino que implica una compleja interacción de la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses. En la realidad, los que realmente participan en la toma de decisiones a menudo son unos pocos interesados clave, mientras que la mayoría de los participantes comunes pueden carecer de suficiente participación y conocimiento especializado.
Actualmente, la exploración sobre la gobernanza de DAO en el campo de la cadena de bloques aún no ha encontrado una solución perfecta. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot ofrecen un espacio de gobernanza público y transparente para las DAO, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Frente a esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos ver este concepto con una perspectiva de desarrollo, profundizando constantemente en la exploración y perfeccionándolo gradualmente. Aunque la situación real puede ser dura, esta exploración es crucial para impulsar el desarrollo de organizaciones descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Compartir
Comentar
0/400
SighingCashier
· 07-09 01:52
El DAO moderno también puede ser muy inteligente para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 07-08 10:28
¿No es simplemente una votación de cambio de piel?
Ver originalesResponder0
BearMarketBuyer
· 07-06 03:37
La desigualdad en el peso del voto.
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTs
· 07-06 03:35
¿Estás hablando de dao de nuevo?
Ver originalesResponder0
FromMinerToFarmer
· 07-06 03:30
Después de tanto esfuerzo, ¿no es solo tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 07-06 03:25
En el campo de batalla hay un nuevo modo de despliegue... He visto demasiados ciclos, pero en esta ronda aún tengo que estar atento.
Ver originalesResponder0
BitcoinDaddy
· 07-06 03:23
Lo más importante es hacer dinero. Si no estás de acuerdo, ven a pelear.
Gobernanza DAO: Revolución y desafíos organizativos en la era de la cadena de bloques
Gobernanza DAO: un nuevo modelo organizativo en la era de la cadena de bloques
En el mundo físico en el que vivimos, los diversos sistemas de gobernanza suelen ser decididos por uno o más centros y siguen un estricto sistema jerárquico. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, ha surgido gradualmente una nueva idea: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO (Organización Autónoma Descentralizada) se originó en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, durante el auge de las ICO, la gente imaginó una nueva forma de organización social a partir de la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red de Ethereum. Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto sin necesidad de permiso, todos son iguales, el código es la ley. Esta es la forma embrionaria del pensamiento de gobernanza de DAO; aunque la mayoría de los intentos iniciales fracasaron, tras dos años de exploración y práctica, esta nueva forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que representa una organización autónoma descentralizada. Se basa en la idea central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo que alcanza un consenso, logrando acciones colaborativas de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición. DAO es el producto de la solución del problema de confianza entre las personas a través de la cadena de bloques, representando un avance revolucionario en la historia de la colaboración humana. Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, es ampliamente considerado como el primer DAO completo. DAO necesita programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas.
Kevin Kelly describe las características de las redes distribuidas en su libro "Descontrol": control débil, descentralización, mecanismos de autonomía, arquitectura de red y conexiones acopladas. Estas características son radicalmente diferentes de la sociedad industrial, y reflejan una nueva estructura social, modelos comerciales y relaciones interpersonales de la era de la información, además de resumir con precisión la esencia de los protocolos de Cadena de bloques.
Al diseñar el mecanismo de funcionamiento de un DAO, se deben considerar múltiples factores: los objetivos y la cultura de la organización, el sistema de reglas de consenso, la gobernanza en la cadena y el mecanismo de incentivos para todos los miembros. En un sistema DAO ideal, la gestión debería ser codificada, programada y automatizada. "El código es ley", la estructura organizativa se transforma de piramidal a distribuida, el poder se descentraliza y el modelo de gestión pasa de la jerarquía a la autogestión comunitaria.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos en la práctica. No se trata simplemente de un sistema de votación en el que la minoría se somete a la mayoría, sino que implica una compleja interacción de la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses. En la realidad, los que realmente participan en la toma de decisiones a menudo son unos pocos interesados clave, mientras que la mayoría de los participantes comunes pueden carecer de suficiente participación y conocimiento especializado.
Actualmente, la exploración sobre la gobernanza de DAO en el campo de la cadena de bloques aún no ha encontrado una solución perfecta. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot ofrecen un espacio de gobernanza público y transparente para las DAO, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Frente a esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos ver este concepto con una perspectiva de desarrollo, profundizando constantemente en la exploración y perfeccionándolo gradualmente. Aunque la situación real puede ser dura, esta exploración es crucial para impulsar el desarrollo de organizaciones descentralizadas.