Desafíos y oportunidades de la minería de Bitcoin en Estados Unidos
Trump ha declarado que quiere convertir a Estados Unidos en el centro global de minería de Bitcoin. Sin embargo, la reciente política de aumento general de aranceles ha puesto en problemas esta visión.
En la conferencia de criptomonedas, Trump expuso su plan a los entusiastas apoyadores de Bitcoin. Dijo: "Voy a hacer que Bitcoin sea minado, acuñado y producido en Estados Unidos. Ustedes estarán muy satisfechos con esto."
Desde que asumió nuevamente el poder, Trump ha cumplido en gran medida sus promesas: establecer una reserva nacional de Bitcoin, reemplazar al anterior responsable de la regulación que imponía severas sanciones a las empresas de criptomonedas, y nombrar a un funcionario encargado de establecer las reglas de la industria. Sin embargo, en el clave campo de la minería de Bitcoin, su enfoque parece contradictorio. Por un lado, apoya a las empresas mineras locales; por otro, aumenta los costos de la industria a través de políticas arancelarias.
El 2 de abril, Trump anunció la implementación de nuevas políticas arancelarias para varios países, que incluyen un arancel del 55% sobre los productos chinos, y aranceles del 24% al 36% sobre Indonesia, Tailandia y Malasia. Esta política presenta un desafío para las empresas mineras estadounidenses que dependen de los proveedores chinos, enfrentándose a un aumento vertiginoso en los costos de hardware.
Sin embargo, estos aranceles también han traído oportunidades: podrían apoyar a los pequeños fabricantes de máquinas de minería locales en EE. UU., ya que las máquinas de minería fabricadas en EE. UU. no se ven afectadas por los nuevos aranceles de importación.
La capacidad de los fabricantes de hardware estadounidenses para aprovechar esta oportunidad depende en gran medida de si las empresas mineras estadounidenses pueden soportar el impacto económico de los aranceles.
Frente a la presión del aumento de costos, muchas empresas mineras estadounidenses han comenzado a ajustar su dirección comercial, volviendo hacia la inteligencia artificial y otros negocios de centros de datos, en busca de fuentes de ganancias más estables. Esta tendencia pone en riesgo la visión de convertirse en una "superpotencia de Bitcoin".
El director de investigación de Bitcoin de la compañía de inversión CoinShares, Chris Bendiksen, dijo: "Si la situación continúa así, la minería será expulsada de Estados Unidos. Es posible que ya hayamos sido testigos del pico de la industria de minería en Estados Unidos."
El portavoz de la Casa Blanca desmintió las afirmaciones de que los aranceles podrían socavar las ambiciones de minería de Bitcoin de Trump. Dijo: "Podemos impulsar la localización de la fabricación de hardware a través de políticas arancelarias, y también podemos utilizar políticas energéticas para reducir los costos operativos de las empresas mineras de Bitcoin."
La minería de Bitcoin es esencialmente una carrera armamentista de hardware. Las empresas mineras deben actualizar constantemente su equipo para asegurarse de que su poder de cálculo sea suficiente para derrotar a la competencia y así ganar el derecho a procesar bloques de transacciones y obtener recompensas en Bitcoin.
En este campo, dos fabricantes chinos prácticamente monopolizan el mercado global. Una institución afiliada a la Universidad de Cambridge estima que estas dos empresas controlan conjuntamente el 97% de la cuota de mercado de las máquinas de minería.
La nueva política arancelaria obliga a muchas empresas mineras estadounidenses que dependen de las máquinas mineras chinas a reevaluar sus estrategias de cadena de suministro y buscar alternativas.
Los analistas creen que el fabricante de máquinas mineras Auradine, con sede en Santa Clara, podría ser uno de los mayores beneficiarios. La empresa ha tenido dificultades para desafiar la posición de mercado de los fabricantes chinos desde su fundación hace tres años. Sin embargo, desde que Trump anunció los nuevos aranceles, el volumen de consultas de clientes de Auradine ha aumentado drásticamente.
Auradine cofundador y CEO dijo: "Hemos visto un interés en el mercado sin precedentes. Los mineros quieren asegurarse de poder cubrir el riesgo arancelario en cualquier entorno político."
Para aprovechar esta oportunidad, Auradine ha lanzado recientemente una nueva generación de productos de minería de Bitcoin y ha recaudado 153 millones de dólares en la ronda de financiación C.
Sin embargo, si Auradine realmente puede beneficiarse de la política arancelaria, aún depende de si las empresas mineras estadounidenses pueden soportar el impacto de los aranceles en sus pedidos existentes.
El momento actual es un verdadero agravante para las empresas mineras. A pesar de que el aumento del precio de Bitcoin ha generado cierto margen de beneficio, factores como el aumento de la competencia en la industria, la reducción de las tarifas de transacción y la disminución de las recompensas por bloque de Bitcoin han comprimido significativamente el margen de beneficios de las empresas mineras.
Al mismo tiempo, las empresas mineras también enfrentan una fuerte competencia por parte de las empresas de IA, que, gracias a su sólida capacidad financiera, están compitiendo por los limitados recursos energéticos de Estados Unidos. Las últimas previsiones del Departamento de Energía de EE. UU. indican que para 2028, el consumo eléctrico de la industria de IA podría alcanzar el 22% del consumo de energía de los hogares en todo el país.
Muchas empresas de minería de Bitcoin que operan en Estados Unidos han estado buscando diversificarse, abandonando el mercado de minería y adaptando sus instalaciones para el entrenamiento de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Solo unas pocas grandes empresas siguen enfocándose en la minería de Bitcoin.
Bendiksen describió: "Los mineros siempre han sido compradores astutos de electricidad, son como buitres en la red eléctrica. Pero ahora, las empresas de IA están dispuestas a pagar precios más altos por la electricidad, y el espacio de supervivencia de las empresas mineras está siendo aún más presionado."
Un CEO de una empresa minera considera que depender únicamente del aumento de aranceles no es suficiente para obligar a los mineros de Bitcoin a abandonar Estados Unidos. En comparación con los costos de energía, el impacto de los aranceles de importación de hardware en los costos operativos generales de la empresa minera es relativamente pequeño.
Sin embargo, en un entorno de mercado ya lleno de desafíos, el efecto acumulativo de las políticas arancelarias sin duda ha agravado las dificultades de la industria.
El profesor de economía de la Universidad de Warwick, Thiemo Fetzer, analizó: "En general, este tipo de impacto lleva a la consolidación de la industria. Es muy probable que veamos a los pequeños mineros ser eliminados, ya que el aumento de los costos de los equipos y la creciente incertidumbre en la cadena de suministro dificultan su supervivencia."
Frente a los desafíos del mercado estadounidense, muchas empresas mineras han comenzado a expandir sus negocios al extranjero para evitar riesgos arancelarios.
Al mismo tiempo, los fabricantes de minería de China también están acelerando su despliegue de producción en Estados Unidos para eludir las barreras arancelarias.
Actualmente, las empresas mineras de Bitcoin se encuentran en un estado de espera. Antes de que finalice el período de 90 días de suspensión de los nuevos aranceles de Trump en julio, su impacto final todavía es incierto, y muchas empresas han pospuesto sus decisiones de adquisición de hardware.
A simple vista, la política arancelaria de Trump parece contradecir su ambición de impulsar la minería de Bitcoin en Estados Unidos.
Para lograr dos objetivos al mismo tiempo: apoyar a los fabricantes de maquinaria minera en Estados Unidos y garantizar la viabilidad de las empresas mineras en el país, el gobierno de Trump podría necesitar utilizar otras herramientas de política, como promover la construcción de infraestructura energética para reducir los costos de electricidad de las empresas mineras.
La Casa Blanca afirma que una serie reciente de órdenes ejecutivas ayudará a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que muchas empresas mineras siguen reduciendo sus operaciones locales y se están trasladando a la IA u otros campos.
Bendiksen concluyó: "La promesa de Trump sobre 'Bitcoin en toda América' parece ser solo palabrería. Se parece más a una apelación a los sentimientos nacionalistas que a una verdadera política industrial."
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Política arancelaria y desafíos de la IA: la industria de minería de Bitcoin en Estados Unidos enfrenta un punto de inflexión
Desafíos y oportunidades de la minería de Bitcoin en Estados Unidos
Trump ha declarado que quiere convertir a Estados Unidos en el centro global de minería de Bitcoin. Sin embargo, la reciente política de aumento general de aranceles ha puesto en problemas esta visión.
En la conferencia de criptomonedas, Trump expuso su plan a los entusiastas apoyadores de Bitcoin. Dijo: "Voy a hacer que Bitcoin sea minado, acuñado y producido en Estados Unidos. Ustedes estarán muy satisfechos con esto."
Desde que asumió nuevamente el poder, Trump ha cumplido en gran medida sus promesas: establecer una reserva nacional de Bitcoin, reemplazar al anterior responsable de la regulación que imponía severas sanciones a las empresas de criptomonedas, y nombrar a un funcionario encargado de establecer las reglas de la industria. Sin embargo, en el clave campo de la minería de Bitcoin, su enfoque parece contradictorio. Por un lado, apoya a las empresas mineras locales; por otro, aumenta los costos de la industria a través de políticas arancelarias.
El 2 de abril, Trump anunció la implementación de nuevas políticas arancelarias para varios países, que incluyen un arancel del 55% sobre los productos chinos, y aranceles del 24% al 36% sobre Indonesia, Tailandia y Malasia. Esta política presenta un desafío para las empresas mineras estadounidenses que dependen de los proveedores chinos, enfrentándose a un aumento vertiginoso en los costos de hardware.
Sin embargo, estos aranceles también han traído oportunidades: podrían apoyar a los pequeños fabricantes de máquinas de minería locales en EE. UU., ya que las máquinas de minería fabricadas en EE. UU. no se ven afectadas por los nuevos aranceles de importación.
La capacidad de los fabricantes de hardware estadounidenses para aprovechar esta oportunidad depende en gran medida de si las empresas mineras estadounidenses pueden soportar el impacto económico de los aranceles.
Frente a la presión del aumento de costos, muchas empresas mineras estadounidenses han comenzado a ajustar su dirección comercial, volviendo hacia la inteligencia artificial y otros negocios de centros de datos, en busca de fuentes de ganancias más estables. Esta tendencia pone en riesgo la visión de convertirse en una "superpotencia de Bitcoin".
El director de investigación de Bitcoin de la compañía de inversión CoinShares, Chris Bendiksen, dijo: "Si la situación continúa así, la minería será expulsada de Estados Unidos. Es posible que ya hayamos sido testigos del pico de la industria de minería en Estados Unidos."
El portavoz de la Casa Blanca desmintió las afirmaciones de que los aranceles podrían socavar las ambiciones de minería de Bitcoin de Trump. Dijo: "Podemos impulsar la localización de la fabricación de hardware a través de políticas arancelarias, y también podemos utilizar políticas energéticas para reducir los costos operativos de las empresas mineras de Bitcoin."
La minería de Bitcoin es esencialmente una carrera armamentista de hardware. Las empresas mineras deben actualizar constantemente su equipo para asegurarse de que su poder de cálculo sea suficiente para derrotar a la competencia y así ganar el derecho a procesar bloques de transacciones y obtener recompensas en Bitcoin.
En este campo, dos fabricantes chinos prácticamente monopolizan el mercado global. Una institución afiliada a la Universidad de Cambridge estima que estas dos empresas controlan conjuntamente el 97% de la cuota de mercado de las máquinas de minería.
La nueva política arancelaria obliga a muchas empresas mineras estadounidenses que dependen de las máquinas mineras chinas a reevaluar sus estrategias de cadena de suministro y buscar alternativas.
Los analistas creen que el fabricante de máquinas mineras Auradine, con sede en Santa Clara, podría ser uno de los mayores beneficiarios. La empresa ha tenido dificultades para desafiar la posición de mercado de los fabricantes chinos desde su fundación hace tres años. Sin embargo, desde que Trump anunció los nuevos aranceles, el volumen de consultas de clientes de Auradine ha aumentado drásticamente.
Auradine cofundador y CEO dijo: "Hemos visto un interés en el mercado sin precedentes. Los mineros quieren asegurarse de poder cubrir el riesgo arancelario en cualquier entorno político."
Para aprovechar esta oportunidad, Auradine ha lanzado recientemente una nueva generación de productos de minería de Bitcoin y ha recaudado 153 millones de dólares en la ronda de financiación C.
Sin embargo, si Auradine realmente puede beneficiarse de la política arancelaria, aún depende de si las empresas mineras estadounidenses pueden soportar el impacto de los aranceles en sus pedidos existentes.
El momento actual es un verdadero agravante para las empresas mineras. A pesar de que el aumento del precio de Bitcoin ha generado cierto margen de beneficio, factores como el aumento de la competencia en la industria, la reducción de las tarifas de transacción y la disminución de las recompensas por bloque de Bitcoin han comprimido significativamente el margen de beneficios de las empresas mineras.
Al mismo tiempo, las empresas mineras también enfrentan una fuerte competencia por parte de las empresas de IA, que, gracias a su sólida capacidad financiera, están compitiendo por los limitados recursos energéticos de Estados Unidos. Las últimas previsiones del Departamento de Energía de EE. UU. indican que para 2028, el consumo eléctrico de la industria de IA podría alcanzar el 22% del consumo de energía de los hogares en todo el país.
Muchas empresas de minería de Bitcoin que operan en Estados Unidos han estado buscando diversificarse, abandonando el mercado de minería y adaptando sus instalaciones para el entrenamiento de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Solo unas pocas grandes empresas siguen enfocándose en la minería de Bitcoin.
Bendiksen describió: "Los mineros siempre han sido compradores astutos de electricidad, son como buitres en la red eléctrica. Pero ahora, las empresas de IA están dispuestas a pagar precios más altos por la electricidad, y el espacio de supervivencia de las empresas mineras está siendo aún más presionado."
Un CEO de una empresa minera considera que depender únicamente del aumento de aranceles no es suficiente para obligar a los mineros de Bitcoin a abandonar Estados Unidos. En comparación con los costos de energía, el impacto de los aranceles de importación de hardware en los costos operativos generales de la empresa minera es relativamente pequeño.
Sin embargo, en un entorno de mercado ya lleno de desafíos, el efecto acumulativo de las políticas arancelarias sin duda ha agravado las dificultades de la industria.
El profesor de economía de la Universidad de Warwick, Thiemo Fetzer, analizó: "En general, este tipo de impacto lleva a la consolidación de la industria. Es muy probable que veamos a los pequeños mineros ser eliminados, ya que el aumento de los costos de los equipos y la creciente incertidumbre en la cadena de suministro dificultan su supervivencia."
Frente a los desafíos del mercado estadounidense, muchas empresas mineras han comenzado a expandir sus negocios al extranjero para evitar riesgos arancelarios.
Al mismo tiempo, los fabricantes de minería de China también están acelerando su despliegue de producción en Estados Unidos para eludir las barreras arancelarias.
Actualmente, las empresas mineras de Bitcoin se encuentran en un estado de espera. Antes de que finalice el período de 90 días de suspensión de los nuevos aranceles de Trump en julio, su impacto final todavía es incierto, y muchas empresas han pospuesto sus decisiones de adquisición de hardware.
A simple vista, la política arancelaria de Trump parece contradecir su ambición de impulsar la minería de Bitcoin en Estados Unidos.
Para lograr dos objetivos al mismo tiempo: apoyar a los fabricantes de maquinaria minera en Estados Unidos y garantizar la viabilidad de las empresas mineras en el país, el gobierno de Trump podría necesitar utilizar otras herramientas de política, como promover la construcción de infraestructura energética para reducir los costos de electricidad de las empresas mineras.
La Casa Blanca afirma que una serie reciente de órdenes ejecutivas ayudará a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que muchas empresas mineras siguen reduciendo sus operaciones locales y se están trasladando a la IA u otros campos.
Bendiksen concluyó: "La promesa de Trump sobre 'Bitcoin en toda América' parece ser solo palabrería. Se parece más a una apelación a los sentimientos nacionalistas que a una verdadera política industrial."