Bitcoin se convierte en el centro de atención de los políticos, con diferentes motivaciones detrás.
Recientemente, Bitcoin ha aparecido con frecuencia en las declaraciones de figuras políticas, lo que ha suscitado un amplio seguimiento. Tres importantes políticos se han pronunciado sucesivamente, aumentando la visibilidad de Bitcoin a niveles sin precedentes.
El ex presidente de EE. UU. Donald Trump, en una entrevista antes de las primarias en Carolina del Sur, declaró que podría aceptar Bitcoin. Esta declaración se considera como una suavización de la postura de Trump hacia Bitcoin, contrastando con su actitud firme anterior. Trump también señaló que Bitcoin ya tiene vida propia, puede necesitar algo de regulación, y cada vez más personas desean usar Bitcoin para realizar pagos.
Detrás del cambio de actitud de Trump, podría estar relacionado con el período clave de campaña electoral en Estados Unidos. Desde que en enero de este año la SEC de EE. UU. aprobó 11 ETF de Bitcoin al contado, la atención hacia Bitcoin entre los inversores globales ha aumentado significativamente. Según estadísticas, ya en 2022 cerca del 14% de los estadounidenses poseían activos digitales, siendo la mayoría jóvenes. Es muy probable que esta acción de Trump sea para complacer a estos jóvenes partidarios de Bitcoin y así ganar sus votos.
Mientras tanto, el actual presidente de EE. UU., Biden, también ha lanzado una campaña de promoción centrada en Bitcoin en las redes sociales. Biden publicó en X y TikTok fotos y videos relacionados con el meme "Ojos láser de Dark Brandon", lo que provocó un amplio debate en las comunidades de criptomonedas, deportes, política e incluso entretenimiento. Este acto ha sido interpretado como un apoyo indirecto a la cultura de la comunidad cripto, con el objetivo de atraer la atención de los votantes jóvenes.
Otro político que ha llamado la atención es el ex primer ministro británico Boris Johnson. Según informes, Johnson planteó una solicitud de compensación de 1 millón de dólares durante una entrevista, especificando que se podría pagar en dólares, oro o Bitcoin, pero no en libras esterlinas. Esta solicitud ha suscitado discusiones entre los profesionales del sector, algunos creen que destaca el interés de Johnson por una compensación sustancial, mientras que otros lo ven como una señal de que Bitcoin está siendo reconocido por figuras políticas.
Algunos expertos de la industria señalan que la elección de Johnson de aceptar Bitcoin como forma de pago indica que comprende la mejor manera de preservar la riqueza a largo plazo, y también refleja que Bitcoin es más respetado en la opinión de quienes comprenden el sistema monetario actual de lo que la mayoría se da cuenta.
Esta serie de eventos indica que Bitcoin está convirtiéndose gradualmente en el foco de atención de los políticos. Ya sea por la búsqueda de votos, intereses personales o el reconocimiento de activos emergentes, el papel de Bitcoin en el escenario político está volviéndose cada vez más importante. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que las palabras y acciones de los políticos a menudo tienen un propósito específico, por lo que su actitud real y el impacto a largo plazo deben ser objeto de un análisis y observación más profundos.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
FarmHopper
· hace4h
Todos están jugando con cartas políticas.
Ver originalesResponder0
BearMarketGardener
· 07-06 22:11
Es un poco interesante, el cambio de cara del payaso ha comenzado.
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· 07-06 22:11
Los políticos ya han comenzado a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
PoetryOnChain
· 07-06 22:11
¿Los políticos también vienen a comerciar criptomonedas? Payaso, sal del círculo.
Ver originalesResponder0
RebaseVictim
· 07-06 22:01
Los políticos han olfateado el dinero del mundo Cripto.
Bitcoin desata una tormenta en el ámbito político: Trump suaviza su actitud y Biden publica memes de internet
Bitcoin se convierte en el centro de atención de los políticos, con diferentes motivaciones detrás.
Recientemente, Bitcoin ha aparecido con frecuencia en las declaraciones de figuras políticas, lo que ha suscitado un amplio seguimiento. Tres importantes políticos se han pronunciado sucesivamente, aumentando la visibilidad de Bitcoin a niveles sin precedentes.
El ex presidente de EE. UU. Donald Trump, en una entrevista antes de las primarias en Carolina del Sur, declaró que podría aceptar Bitcoin. Esta declaración se considera como una suavización de la postura de Trump hacia Bitcoin, contrastando con su actitud firme anterior. Trump también señaló que Bitcoin ya tiene vida propia, puede necesitar algo de regulación, y cada vez más personas desean usar Bitcoin para realizar pagos.
Detrás del cambio de actitud de Trump, podría estar relacionado con el período clave de campaña electoral en Estados Unidos. Desde que en enero de este año la SEC de EE. UU. aprobó 11 ETF de Bitcoin al contado, la atención hacia Bitcoin entre los inversores globales ha aumentado significativamente. Según estadísticas, ya en 2022 cerca del 14% de los estadounidenses poseían activos digitales, siendo la mayoría jóvenes. Es muy probable que esta acción de Trump sea para complacer a estos jóvenes partidarios de Bitcoin y así ganar sus votos.
Mientras tanto, el actual presidente de EE. UU., Biden, también ha lanzado una campaña de promoción centrada en Bitcoin en las redes sociales. Biden publicó en X y TikTok fotos y videos relacionados con el meme "Ojos láser de Dark Brandon", lo que provocó un amplio debate en las comunidades de criptomonedas, deportes, política e incluso entretenimiento. Este acto ha sido interpretado como un apoyo indirecto a la cultura de la comunidad cripto, con el objetivo de atraer la atención de los votantes jóvenes.
Otro político que ha llamado la atención es el ex primer ministro británico Boris Johnson. Según informes, Johnson planteó una solicitud de compensación de 1 millón de dólares durante una entrevista, especificando que se podría pagar en dólares, oro o Bitcoin, pero no en libras esterlinas. Esta solicitud ha suscitado discusiones entre los profesionales del sector, algunos creen que destaca el interés de Johnson por una compensación sustancial, mientras que otros lo ven como una señal de que Bitcoin está siendo reconocido por figuras políticas.
Algunos expertos de la industria señalan que la elección de Johnson de aceptar Bitcoin como forma de pago indica que comprende la mejor manera de preservar la riqueza a largo plazo, y también refleja que Bitcoin es más respetado en la opinión de quienes comprenden el sistema monetario actual de lo que la mayoría se da cuenta.
Esta serie de eventos indica que Bitcoin está convirtiéndose gradualmente en el foco de atención de los políticos. Ya sea por la búsqueda de votos, intereses personales o el reconocimiento de activos emergentes, el papel de Bitcoin en el escenario político está volviéndose cada vez más importante. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que las palabras y acciones de los políticos a menudo tienen un propósito específico, por lo que su actitud real y el impacto a largo plazo deben ser objeto de un análisis y observación más profundos.