Después de la reunión del FOMC, el mercado se ha diversificado, y los aranceles recíprocos se han convertido en el foco. Los inversores deben responder con precaución.
Informe Semanal Macroeconómico: Análisis de la dirección del mercado tras la reunión del FOMC y el impacto de los aranceles recíprocos
I. Revisión macroeconómica de esta semana
1. Resumen del mercado
Esta semana, los activos de riesgo mostraron un rendimiento divergente. Las acciones estadounidenses subieron ligeramente, con el índice Dow Jones destacándose al aumentar un 1.2%. En el mercado de materias primas, el oro continuó superando los 3000 dólares/onza, mientras que el precio del cobre acumuló un aumento de más del 11% en tres meses. El precio del petróleo se estabilizó cerca de 68 dólares/barril, y el precio del gas natural cayó. En el mercado de criptomonedas, la actividad comercial fue en general escasa, con el Bitcoin oscilando alrededor de 84,000 dólares.
2. Análisis de la reunión del FOMC
La Reserva Federal mantiene a nivel estratégico el principio de "dependencia de datos", evitando hacer una promesa clara de recortes en las tasas de interés. A nivel táctico, realiza tres grandes ajustes:
enfatiza los datos de expectativas de inflación a 5 años de la Reserva Federal de Nueva York, debilitando el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para reducir la volatilidad del mercado.
Reitera el concepto de "inflación temporal" para dejar espacio para futuros recortes de tasas y aliviar las preocupaciones sobre la estanflación.
Ajustar el ritmo de la reducción de la hoja de balance para hacer frente a los riesgos potenciales de liquidez.
3. Mercado de liquidez y tasas de interés
La liquidez amplia ha aumentado a 6.1 billones. El mercado espera una probabilidad del 67% de recortes de tasas en junio, con una previsión de tres recortes durante todo el año. La curva de rendimiento de los bonos se ha vuelto más pronunciada, reflejando una mayor certeza del mercado sobre la trayectoria de los recortes, pero todavía hay preocupaciones sobre el riesgo de rebote de la inflación. En el mercado de crédito, el diferencial de crédito de grado de inversión se ha ampliado ligeramente, lo que indica una disminución en la aversión al riesgo.
Dos, perspectivas macroeconómicas para la próxima semana
1. Los aranceles equivalentes se convierten en el foco del mercado
La política de aranceles recíprocos que entró en vigor el 2 de abril ha generado preocupación en el mercado. La magnitud de los aranceles y su impacto en el comercio global afectarán directamente la inflación y las ganancias empresariales, lo que podría provocar volatilidad en el mercado.
2. El sentimiento del mercado es cauteloso, la demanda de cobertura de riesgos es fuerte.
A pesar de la caída del índice VIX, las señales de riesgo en el mercado de crédito se han intensificado, lo que muestra que los inversores todavía tienden a mantener activos de refugio. La postura política de la Reserva Federal dependerá del impacto real de los aranceles en la inflación.
3. Sugerencias de estrategia de inversión
El mercado actual sigue en una fase de incertidumbre, se recomienda adoptar una estrategia de "defensa + ataque flexible", controlando el riesgo mientras se aprovechan las oportunidades temporales. Preste atención a los detalles de la política de aranceles recíprocos y su impacto en los diferentes tipos de activos, ajustando flexiblemente la cartera de inversión.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
21 me gusta
Recompensa
21
8
Compartir
Comentar
0/400
SillyWhale
· 07-10 00:05
Otra día de ser engañados
Ver originalesResponder0
LongTermDreamer
· 07-09 14:33
bull run aún hay que esperar tres años... ¡Mat hay!
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 07-08 04:37
Digo que el oro va hacia los 4000.
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTs
· 07-07 18:40
¡El oro ha explotado! ¡Corto en el mercado!
Ver originalesResponder0
DataBartender
· 07-07 00:52
El precio del oro ha superado los 3000, La Reserva Federal (FED) está nerviosa.
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· 07-07 00:49
Otra vez duele el corazón. Al caer, apuesto; al subir, estoy atado.
Ver originalesResponder0
WalletsWatcher
· 07-07 00:42
El oro está subiendo, ya está estable.
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-07 00:37
El oro ha comenzado a subir hoy de manera estable.
Después de la reunión del FOMC, el mercado se ha diversificado, y los aranceles recíprocos se han convertido en el foco. Los inversores deben responder con precaución.
Informe Semanal Macroeconómico: Análisis de la dirección del mercado tras la reunión del FOMC y el impacto de los aranceles recíprocos
I. Revisión macroeconómica de esta semana
1. Resumen del mercado
Esta semana, los activos de riesgo mostraron un rendimiento divergente. Las acciones estadounidenses subieron ligeramente, con el índice Dow Jones destacándose al aumentar un 1.2%. En el mercado de materias primas, el oro continuó superando los 3000 dólares/onza, mientras que el precio del cobre acumuló un aumento de más del 11% en tres meses. El precio del petróleo se estabilizó cerca de 68 dólares/barril, y el precio del gas natural cayó. En el mercado de criptomonedas, la actividad comercial fue en general escasa, con el Bitcoin oscilando alrededor de 84,000 dólares.
2. Análisis de la reunión del FOMC
La Reserva Federal mantiene a nivel estratégico el principio de "dependencia de datos", evitando hacer una promesa clara de recortes en las tasas de interés. A nivel táctico, realiza tres grandes ajustes:
enfatiza los datos de expectativas de inflación a 5 años de la Reserva Federal de Nueva York, debilitando el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para reducir la volatilidad del mercado.
Reitera el concepto de "inflación temporal" para dejar espacio para futuros recortes de tasas y aliviar las preocupaciones sobre la estanflación.
Ajustar el ritmo de la reducción de la hoja de balance para hacer frente a los riesgos potenciales de liquidez.
3. Mercado de liquidez y tasas de interés
La liquidez amplia ha aumentado a 6.1 billones. El mercado espera una probabilidad del 67% de recortes de tasas en junio, con una previsión de tres recortes durante todo el año. La curva de rendimiento de los bonos se ha vuelto más pronunciada, reflejando una mayor certeza del mercado sobre la trayectoria de los recortes, pero todavía hay preocupaciones sobre el riesgo de rebote de la inflación. En el mercado de crédito, el diferencial de crédito de grado de inversión se ha ampliado ligeramente, lo que indica una disminución en la aversión al riesgo.
Dos, perspectivas macroeconómicas para la próxima semana
1. Los aranceles equivalentes se convierten en el foco del mercado
La política de aranceles recíprocos que entró en vigor el 2 de abril ha generado preocupación en el mercado. La magnitud de los aranceles y su impacto en el comercio global afectarán directamente la inflación y las ganancias empresariales, lo que podría provocar volatilidad en el mercado.
2. El sentimiento del mercado es cauteloso, la demanda de cobertura de riesgos es fuerte.
A pesar de la caída del índice VIX, las señales de riesgo en el mercado de crédito se han intensificado, lo que muestra que los inversores todavía tienden a mantener activos de refugio. La postura política de la Reserva Federal dependerá del impacto real de los aranceles en la inflación.
3. Sugerencias de estrategia de inversión
El mercado actual sigue en una fase de incertidumbre, se recomienda adoptar una estrategia de "defensa + ataque flexible", controlando el riesgo mientras se aprovechan las oportunidades temporales. Preste atención a los detalles de la política de aranceles recíprocos y su impacto en los diferentes tipos de activos, ajustando flexiblemente la cartera de inversión.