La esencia de la gestión de comunidades en proyectos Web3: el caso de Monad
Como inversor y profesional del mercado en el ámbito de Web3, he estado en contacto con numerosos proyectos, pero no son muchos los casos que realmente alcanzan la excelencia en la construcción de cultura y comunidad. Hoy, quiero compartir un caso de éxito que merece atención y explorar los siete elementos clave de su gestión comunitaria: tensión cultural, motivación espiritual, guía cultural comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades de localización, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. Construir una tensión cultural única
Este proyecto no se limita a la narrativa tecnológica tradicional, sino que integra de manera ingeniosa la cultura Meme en la genética de la marca y la comunidad. Eligen el púrpura como identificación de marca y lo combinan con elementos populares de la cultura de Internet, creando una atmósfera única de "todo puede ser morado". Este enfoque no solo unifica la imagen visual, sino que también transmite una señal clara: en este ecosistema, la creatividad, la tecnología y la expresión cultural pueden encontrar su lugar.
2. Enfocarse en la motivación espiritual
Los mejores gestores de comunidad comprenden la importancia de las recompensas espirituales, y no solo dependen de los incentivos en tokens. En este caso, los miembros de la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas todos los días, y las obras destacadas son promovidas oficialmente. A pesar de no haber recompensas monetarias, la participación sigue siendo muy alta. Este enfoque otorga a los usuarios una fuerte sensación de participación y pertenencia, haciéndoles sentir que son una parte importante del éxito del proyecto, y no meros observadores.
3. Establecer una guía de cultura comunitaria detallada
El equipo del proyecto ha proporcionado a los nuevos miembros una "guía cultural" detallada, que incluye una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave. Esta práctica ayuda a los nuevos usuarios a comprender rápidamente e integrarse en la cultura de la comunidad, fortaleciendo su sentido de identificación y pertenencia al proyecto.
4. Introducción de mecanismos de gamificación
Al introducir un sistema de puntos de interacción (XP) y un mecanismo de desbloqueo de personajes especiales, el proyecto transforma la simple interacción comunitaria en una experiencia de juego. Este diseño estimula la motivación de los usuarios para participar continuamente, ya que cada paso tiene nuevos "logros" que esperan ser desbloqueados, utilizando ingeniosamente los principios de la psicología del juego.
5. Valorar las actividades fuera de línea
A diferencia de las conferencias de blockchain tradicionales, este proyecto se centra más en organizar eventos presenciales dirigidos a la comunidad local y a los desarrolladores. Esta práctica extiende eficazmente la cultura de la comunidad en línea al ámbito físico, profundizando aún más los lazos entre los miembros y su identificación con el proyecto. Una comunidad verdaderamente exitosa debería ser el resultado de una interacción bidireccional tanto en línea como fuera de línea.
6. Implementación del "ritual de purificación"
El proyecto lleva a cabo un evento especial una vez a la semana para limpiar a los miembros inactivos, conservando solo a los usuarios más activos. Esta práctica muestra la confianza del proyecto en la actividad de la comunidad, al mismo tiempo que crea un núcleo de discusión altamente activo, lo que permite que los nuevos usuarios se contagien fácilmente de esta fuerte cultura comunitaria.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
En esta comunidad, independientemente de cómo esté el mercado, las discusiones siempre se centran en el proyecto en sí y no en el comportamiento especulativo. Esto se debe en gran medida al esfuerzo del equipo de gestión de la comunidad, especialmente a la contribución de los responsables de la comunidad. No solo mantienen una alta actividad en diversas plataformas sociales, sino que también organizan regularmente actividades de preguntas y respuestas en línea, convirtiéndose realmente en un puente entre el proyecto y los usuarios.
En general, este caso demuestra cómo una excelente gestión comunitaria puede crear un poderoso poder comunitario. Nos recuerda que en los proyectos de Web3, el valor de los gestores comunitarios a menudo se subestima, cuando en realidad, son los que están más cerca de los usuarios y los que mejor comprenden sus necesidades. Solo los gestores que realmente se preocupan por los usuarios y que están apasionados por el proyecto pueden construir una comunidad tan exitosa.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
GhostAddressHunter
· 07-10 12:04
La comunidad es el ancla de este mercado.
Ver originalesResponder0
RugpullAlertOfficer
· 07-07 16:14
¿Monad también juega esta trampa? Mejor que mi xl.
Ver originalesResponder0
LayoffMiner
· 07-07 16:11
Monad comunidad nb~
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· 07-07 15:54
Nada es mejor que mejorar los beneficios del usuario
Ver originalesResponder0
DYORMaster
· 07-07 15:49
¡El poder de la comunidad es la vitalidad de Web3!
Analizando la gestión comunitaria de proyectos Web3 a través de Monad: las siete esencias.
La esencia de la gestión de comunidades en proyectos Web3: el caso de Monad
Como inversor y profesional del mercado en el ámbito de Web3, he estado en contacto con numerosos proyectos, pero no son muchos los casos que realmente alcanzan la excelencia en la construcción de cultura y comunidad. Hoy, quiero compartir un caso de éxito que merece atención y explorar los siete elementos clave de su gestión comunitaria: tensión cultural, motivación espiritual, guía cultural comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades de localización, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. Construir una tensión cultural única
Este proyecto no se limita a la narrativa tecnológica tradicional, sino que integra de manera ingeniosa la cultura Meme en la genética de la marca y la comunidad. Eligen el púrpura como identificación de marca y lo combinan con elementos populares de la cultura de Internet, creando una atmósfera única de "todo puede ser morado". Este enfoque no solo unifica la imagen visual, sino que también transmite una señal clara: en este ecosistema, la creatividad, la tecnología y la expresión cultural pueden encontrar su lugar.
2. Enfocarse en la motivación espiritual
Los mejores gestores de comunidad comprenden la importancia de las recompensas espirituales, y no solo dependen de los incentivos en tokens. En este caso, los miembros de la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas todos los días, y las obras destacadas son promovidas oficialmente. A pesar de no haber recompensas monetarias, la participación sigue siendo muy alta. Este enfoque otorga a los usuarios una fuerte sensación de participación y pertenencia, haciéndoles sentir que son una parte importante del éxito del proyecto, y no meros observadores.
3. Establecer una guía de cultura comunitaria detallada
El equipo del proyecto ha proporcionado a los nuevos miembros una "guía cultural" detallada, que incluye una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave. Esta práctica ayuda a los nuevos usuarios a comprender rápidamente e integrarse en la cultura de la comunidad, fortaleciendo su sentido de identificación y pertenencia al proyecto.
4. Introducción de mecanismos de gamificación
Al introducir un sistema de puntos de interacción (XP) y un mecanismo de desbloqueo de personajes especiales, el proyecto transforma la simple interacción comunitaria en una experiencia de juego. Este diseño estimula la motivación de los usuarios para participar continuamente, ya que cada paso tiene nuevos "logros" que esperan ser desbloqueados, utilizando ingeniosamente los principios de la psicología del juego.
5. Valorar las actividades fuera de línea
A diferencia de las conferencias de blockchain tradicionales, este proyecto se centra más en organizar eventos presenciales dirigidos a la comunidad local y a los desarrolladores. Esta práctica extiende eficazmente la cultura de la comunidad en línea al ámbito físico, profundizando aún más los lazos entre los miembros y su identificación con el proyecto. Una comunidad verdaderamente exitosa debería ser el resultado de una interacción bidireccional tanto en línea como fuera de línea.
6. Implementación del "ritual de purificación"
El proyecto lleva a cabo un evento especial una vez a la semana para limpiar a los miembros inactivos, conservando solo a los usuarios más activos. Esta práctica muestra la confianza del proyecto en la actividad de la comunidad, al mismo tiempo que crea un núcleo de discusión altamente activo, lo que permite que los nuevos usuarios se contagien fácilmente de esta fuerte cultura comunitaria.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
En esta comunidad, independientemente de cómo esté el mercado, las discusiones siempre se centran en el proyecto en sí y no en el comportamiento especulativo. Esto se debe en gran medida al esfuerzo del equipo de gestión de la comunidad, especialmente a la contribución de los responsables de la comunidad. No solo mantienen una alta actividad en diversas plataformas sociales, sino que también organizan regularmente actividades de preguntas y respuestas en línea, convirtiéndose realmente en un puente entre el proyecto y los usuarios.
En general, este caso demuestra cómo una excelente gestión comunitaria puede crear un poderoso poder comunitario. Nos recuerda que en los proyectos de Web3, el valor de los gestores comunitarios a menudo se subestima, cuando en realidad, son los que están más cerca de los usuarios y los que mejor comprenden sus necesidades. Solo los gestores que realmente se preocupan por los usuarios y que están apasionados por el proyecto pueden construir una comunidad tan exitosa.