La tecnología de la cadena de bloques está cambiando gradualmente los sectores financiero y comercial. Algunos expertos predicen que en los próximos 40 años, la influencia de la cadena de bloques podría superar a la propia Bitcoin.
Bitcoin, como la aplicación más antigua y madura de la tecnología de la cadena de bloques, es bien conocido. En los últimos años, la aplicación de la tecnología de la cadena de bloques en otros campos también ha ido surgiendo gradualmente, mostrando un nuevo potencial comercial. Hay opiniones que sostienen que los modelos descentralizados basados en la cadena de bloques podrían reemplazar las plataformas de comercio electrónico centralizadas tradicionales en el futuro. Algunas grandes empresas de comercio electrónico también están explorando el uso de la tecnología de la cadena de bloques para combatir productos falsificados.
La tecnología de cadena de bloques tiene las siguientes características principales:
La información no se puede modificar: una vez que la información en el bloque se escribe, no se puede cambiar, de lo contrario, causará una discrepancia en la firma digital.
Descentralización: toda la red de la cadena de bloques es mantenida conjuntamente por todos los nodos participantes, sin una única entidad de control centralizado.
Comercio de monedas digitales: las dos partes en la transacción solo intercambian la información relevante en los bloques, sin involucrar moneda real.
Sin comisiones de terceros
Anónimo y público: Las transacciones son anónimas pero se pueden consultar públicamente, lo que aumenta la transparencia.
Verificación frecuente: a través del mecanismo de minería, se verifica una transacción aproximadamente cada 10 minutos.
Algunos conceptos importantes en el campo de la cadena de bloques:
Cadena de bloques: una estructura de almacenamiento de datos distribuida, compuesta por una serie de bloques de datos enlazados mediante algoritmos de cifrado. Cada bloque contiene información de transacciones dentro de un determinado período de tiempo.
Bitcoin: la primera moneda digital criptografiada descentralizada, que utiliza la tecnología de cadena de bloques para registrar transacciones.
Bloquear: unidad básica en la cadena de bloques, que contiene información de transacciones, marcas de tiempo, referencia al bloque anterior y otros datos.
Minería: el proceso de verificar transacciones y agregarlas a la Cadena de bloques mediante la resolución de problemas matemáticos complejos, donde los mineros pueden recibir recompensas.
Doble gasto: se refiere a enviar simultáneamente la misma cantidad de Bitcoin a dos destinatarios diferentes, este es un problema que debe ser prevenido.
Prueba de trabajo ( POW ): un mecanismo de consenso que requiere realizar cálculos complejos para verificar transacciones.
Hashcash: una implementación de un algoritmo POW, utilizado para generar el valor hash de un Bloquear.
Nodo: computadoras participantes en la red de la cadena de bloques, que guardan una copia completa de la cadena de bloques.
Dirección: una cadena utilizada para enviar y recibir criptomonedas, generada a partir de la clave pública.
Contrato inteligente: un protocolo digital de ejecución automática almacenado en la cadena de bloques, que se puede utilizar para diversos arreglos de transacciones complejas.
Con el continuo desarrollo de la cadena de bloques, su aplicación en campos como las finanzas, la cadena de suministro y la autenticación de identidades tiene un amplio horizonte. Comprender estos conceptos básicos nos ayuda a aprovechar las nuevas oportunidades que trae la cadena de bloques.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Innovación en la tecnología de la cadena de bloques: podría superar la influencia de Bitcoin en 40 años.
La tecnología de la cadena de bloques está cambiando gradualmente los sectores financiero y comercial. Algunos expertos predicen que en los próximos 40 años, la influencia de la cadena de bloques podría superar a la propia Bitcoin.
Bitcoin, como la aplicación más antigua y madura de la tecnología de la cadena de bloques, es bien conocido. En los últimos años, la aplicación de la tecnología de la cadena de bloques en otros campos también ha ido surgiendo gradualmente, mostrando un nuevo potencial comercial. Hay opiniones que sostienen que los modelos descentralizados basados en la cadena de bloques podrían reemplazar las plataformas de comercio electrónico centralizadas tradicionales en el futuro. Algunas grandes empresas de comercio electrónico también están explorando el uso de la tecnología de la cadena de bloques para combatir productos falsificados.
La tecnología de cadena de bloques tiene las siguientes características principales:
La información no se puede modificar: una vez que la información en el bloque se escribe, no se puede cambiar, de lo contrario, causará una discrepancia en la firma digital.
Descentralización: toda la red de la cadena de bloques es mantenida conjuntamente por todos los nodos participantes, sin una única entidad de control centralizado.
Comercio de monedas digitales: las dos partes en la transacción solo intercambian la información relevante en los bloques, sin involucrar moneda real.
Sin comisiones de terceros
Anónimo y público: Las transacciones son anónimas pero se pueden consultar públicamente, lo que aumenta la transparencia.
Verificación frecuente: a través del mecanismo de minería, se verifica una transacción aproximadamente cada 10 minutos.
Algunos conceptos importantes en el campo de la cadena de bloques:
Cadena de bloques: una estructura de almacenamiento de datos distribuida, compuesta por una serie de bloques de datos enlazados mediante algoritmos de cifrado. Cada bloque contiene información de transacciones dentro de un determinado período de tiempo.
Bitcoin: la primera moneda digital criptografiada descentralizada, que utiliza la tecnología de cadena de bloques para registrar transacciones.
Bloquear: unidad básica en la cadena de bloques, que contiene información de transacciones, marcas de tiempo, referencia al bloque anterior y otros datos.
Minería: el proceso de verificar transacciones y agregarlas a la Cadena de bloques mediante la resolución de problemas matemáticos complejos, donde los mineros pueden recibir recompensas.
Doble gasto: se refiere a enviar simultáneamente la misma cantidad de Bitcoin a dos destinatarios diferentes, este es un problema que debe ser prevenido.
Prueba de trabajo ( POW ): un mecanismo de consenso que requiere realizar cálculos complejos para verificar transacciones.
Hashcash: una implementación de un algoritmo POW, utilizado para generar el valor hash de un Bloquear.
Nodo: computadoras participantes en la red de la cadena de bloques, que guardan una copia completa de la cadena de bloques.
Dirección: una cadena utilizada para enviar y recibir criptomonedas, generada a partir de la clave pública.
Contrato inteligente: un protocolo digital de ejecución automática almacenado en la cadena de bloques, que se puede utilizar para diversos arreglos de transacciones complejas.
Con el continuo desarrollo de la cadena de bloques, su aplicación en campos como las finanzas, la cadena de suministro y la autenticación de identidades tiene un amplio horizonte. Comprender estos conceptos básicos nos ayuda a aprovechar las nuevas oportunidades que trae la cadena de bloques.