La nueva ola de computación en la nube descentralizada: el surgimiento del ecosistema de potencia computacional de IA
En los últimos años, con el rápido desarrollo de la tecnología, las empresas gigantes en el campo de la inteligencia artificial han experimentado un crecimiento explosivo en su capitalización de mercado. Crypto x AI se ha convertido en un tema candente en el mercado actual, atrayendo una gran cantidad de fondos y atención. Bajo la ola de la IA, la Descentralización, como una herramienta poderosa, ha demostrado tener un enorme potencial y espacio de imaginación. A pesar de que todavía hay una brecha en la aplicación práctica en comparación con los modelos centralizados, utilizar las ventajas de web3 para expandir el núcleo de la IA se ha convertido en un consenso dentro de la industria.
Las cuatro áreas centrales de la tecnología de IA incluyen datos, modelos, entrenamiento y razonamiento. La tecnología de Descentralización puede proporcionar apoyo en estos aspectos. Entre ellos, los datos son especialmente cruciales como materia prima básica de la IA, mientras que la Potencia computacional es la herramienta necesaria para procesar datos. Este artículo se centrará en "Potencia computacional", explorando el marco ecológico de Crypto x IA x DePIN y su modelo económico.
Uno, DePIN y el marco ecológico de potencia computacional descentralizada
Actualmente, los recursos de potencia computacional de alta calidad están monopolizados por grandes empresas tradicionales, lo que dificulta que las startups y los individuos obtengan potencia computacional a un costo razonable. Para resolver este problema, el proyecto DePIN utiliza un modelo económico P2P, que permite a los usuarios actuar como proveedores de recursos y obtener recompensas en forma de tokens.
Con el aumento explosivo de la demanda de Potencia computacional de IA descentralizada, se ha formado un marco integral para el ecosistema relacionado. Entre ellos, proyectos destacados como Io.net, Exabit y PingPong desempeñan diferentes roles importantes en el ecosistema.
El ecosistema de Potencia computacional de IA Descentralización se compone principalmente de tres partes:
Agente de recursos - Io.net
Io.net es una red de computación descentralizada que actúa como agente de potencia computacional, proporcionando a los clientes potencia de IA de alta calidad y bajo precio. Su lado de suministro cuenta con GPU distribuidas globalmente, y sus clientes son principalmente startups enfocadas en la inferencia de IA.
El objetivo de Io.net es agregar 1 millón de GPU para formar una vasta red de potencia computacional DePIN. Los usuarios pueden contribuir con la potencia computacional de GPU/CPU inactivos a la plataforma para obtener incentivos en tokens. Su producto central IO Cloud utiliza un módulo de construcción en clúster, lo que permite que todas las GPU permanezcan interconectadas y realicen un trabajo coordinado a gran escala.
Actualmente, la cantidad de GPU disponibles en Io.net supera las 200,000, de las cuales cerca de 50,000 son GeForce RTX 4090 y más de 30,000 son GeForce RTX 3090 Ti.
Proveedor de recursos - Exabit
Exabit, como nodo de servicio de potencia computacional de IA, proporciona suficientes chips para el aprendizaje automático profundo. El equipo cuenta con una fuerte barrera de recursos técnicos, pudiendo acceder directamente a cientos de salas de servidores para obtener dispositivos de alta gama como A/H100, RTX4090 y A6000.
Exabit proporciona potencia computacional a gigantes de web3 para el aprendizaje automático a gran escala, reduciendo significativamente los costos para los clientes y mejorando la eficiencia. Su objetivo es ofrecer a los clientes el servicio de potencia computacional más rápido, de mejor calidad y más fiable a través de canales de suministro de potencia computacional únicos.
Actualmente, Exabit ha establecido colaboraciones con gigantes de la potencia computacional como Renders Network e Io.net para impulsar el desarrollo de la Descentralización del aprendizaje automático.
Proveedor de recursos - PingPong
PingPong, como proveedor de recursos DePIN, adopta un protocolo abierto basado en plataformas, ofreciendo recursos y servicios de agregación de base. Su objetivo es convertirse en un agregador de servicios DePIN, similar a 1inch o Uber en el ámbito DePIN.
PingPong obtiene información sobre la situación de recursos, rendimiento, estabilidad, etc. de cada red a través de la capa de control, proporciona SDK y utiliza algoritmos de enrutamiento para emparejar el mejor servicio para los usuarios. Esta solución tiene como objetivo resolver las limitaciones de recursos de la red DePIN y la desigualdad en la configuración de recursos a nivel global.
Dos, análisis de la ecología de la Potencia computacional Descentralización
Io.net y Exabits han alcanzado una colaboración estratégica, dedicándose conjuntamente a mejorar la velocidad y estabilidad de la red. Creen que el éxito de la industria de la Potencia computacional descentralizada requiere una estrecha cooperación entre los líderes tempranos.
La visión de la computación descentralizada es ofrecer una alternativa abierta, accesible y asequible que aborde los problemas centrales de los servicios en la nube centralizados. Sin embargo, desafiar a los gigantes de la computación en la nube aún requiere el esfuerzo conjunto de innovadores.
Modo de activos
Modelo de activos pesados: Exabits como proveedor, posee una fuerte barrera de recursos. Su modelo de activos pesados requiere una gran inversión en activos fijos, lo que genera una alta barrera de entrada a la industria.
Modelo de activos ligeros: Io.net, como agente de potencia computacional, adopta un modelo de operación de activos ligeros, creando una marca fuerte a través de la operación comunitaria y el establecimiento de consensos.
Tres, Perspectivas Futuras
Con la incorporación de PingPong, se espera que la ecología de potencia computacional descentralizada logre un avance aún mayor. PingPong, como agregador de servicios DePIN, adopta un modelo de negocio ligero B2B2C para ofrecer a los clientes las mejores opciones de recursos.
En el futuro, PingPong podría desarrollarse como una plataforma de emisión de activos, ayudando a los clientes a realizar minería dinámica a través de SDK, mejorando la liquidez de recursos y fondos.
A pesar de que el marco ecológico de computación en la nube descentralizada ha llegado a ser claro, aún se necesita tiempo para desafiar la posición de los gigantes de la computación en la nube tradicional. El mercado necesita nuevos modelos para resolver el problema de la escasez de Potencia computacional. Aunque la computación en la nube descentralizada puede satisfacer parte de las necesidades de las startups de IA, su futuro desarrollo aún es digno de expectativa. ¡Testifiquemos y participemos juntos en esta revolucionaria revolución tecnológica!
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Compartir
Comentar
0/400
NFTBlackHole
· hace11h
¿Qué hay de ser tan elegante? Al final, solo trabajas para grandes empresas.
Descentralización de la ecología de Potencia computacional AI en ascenso: Io.net, Exabit y PingPong lideran una nueva ola
La nueva ola de computación en la nube descentralizada: el surgimiento del ecosistema de potencia computacional de IA
En los últimos años, con el rápido desarrollo de la tecnología, las empresas gigantes en el campo de la inteligencia artificial han experimentado un crecimiento explosivo en su capitalización de mercado. Crypto x AI se ha convertido en un tema candente en el mercado actual, atrayendo una gran cantidad de fondos y atención. Bajo la ola de la IA, la Descentralización, como una herramienta poderosa, ha demostrado tener un enorme potencial y espacio de imaginación. A pesar de que todavía hay una brecha en la aplicación práctica en comparación con los modelos centralizados, utilizar las ventajas de web3 para expandir el núcleo de la IA se ha convertido en un consenso dentro de la industria.
Las cuatro áreas centrales de la tecnología de IA incluyen datos, modelos, entrenamiento y razonamiento. La tecnología de Descentralización puede proporcionar apoyo en estos aspectos. Entre ellos, los datos son especialmente cruciales como materia prima básica de la IA, mientras que la Potencia computacional es la herramienta necesaria para procesar datos. Este artículo se centrará en "Potencia computacional", explorando el marco ecológico de Crypto x IA x DePIN y su modelo económico.
Uno, DePIN y el marco ecológico de potencia computacional descentralizada
Actualmente, los recursos de potencia computacional de alta calidad están monopolizados por grandes empresas tradicionales, lo que dificulta que las startups y los individuos obtengan potencia computacional a un costo razonable. Para resolver este problema, el proyecto DePIN utiliza un modelo económico P2P, que permite a los usuarios actuar como proveedores de recursos y obtener recompensas en forma de tokens.
Con el aumento explosivo de la demanda de Potencia computacional de IA descentralizada, se ha formado un marco integral para el ecosistema relacionado. Entre ellos, proyectos destacados como Io.net, Exabit y PingPong desempeñan diferentes roles importantes en el ecosistema.
El ecosistema de Potencia computacional de IA Descentralización se compone principalmente de tres partes:
Agente de recursos - Io.net
Io.net es una red de computación descentralizada que actúa como agente de potencia computacional, proporcionando a los clientes potencia de IA de alta calidad y bajo precio. Su lado de suministro cuenta con GPU distribuidas globalmente, y sus clientes son principalmente startups enfocadas en la inferencia de IA.
El objetivo de Io.net es agregar 1 millón de GPU para formar una vasta red de potencia computacional DePIN. Los usuarios pueden contribuir con la potencia computacional de GPU/CPU inactivos a la plataforma para obtener incentivos en tokens. Su producto central IO Cloud utiliza un módulo de construcción en clúster, lo que permite que todas las GPU permanezcan interconectadas y realicen un trabajo coordinado a gran escala.
Actualmente, la cantidad de GPU disponibles en Io.net supera las 200,000, de las cuales cerca de 50,000 son GeForce RTX 4090 y más de 30,000 son GeForce RTX 3090 Ti.
Proveedor de recursos - Exabit
Exabit, como nodo de servicio de potencia computacional de IA, proporciona suficientes chips para el aprendizaje automático profundo. El equipo cuenta con una fuerte barrera de recursos técnicos, pudiendo acceder directamente a cientos de salas de servidores para obtener dispositivos de alta gama como A/H100, RTX4090 y A6000.
Exabit proporciona potencia computacional a gigantes de web3 para el aprendizaje automático a gran escala, reduciendo significativamente los costos para los clientes y mejorando la eficiencia. Su objetivo es ofrecer a los clientes el servicio de potencia computacional más rápido, de mejor calidad y más fiable a través de canales de suministro de potencia computacional únicos.
Actualmente, Exabit ha establecido colaboraciones con gigantes de la potencia computacional como Renders Network e Io.net para impulsar el desarrollo de la Descentralización del aprendizaje automático.
Proveedor de recursos - PingPong
PingPong, como proveedor de recursos DePIN, adopta un protocolo abierto basado en plataformas, ofreciendo recursos y servicios de agregación de base. Su objetivo es convertirse en un agregador de servicios DePIN, similar a 1inch o Uber en el ámbito DePIN.
PingPong obtiene información sobre la situación de recursos, rendimiento, estabilidad, etc. de cada red a través de la capa de control, proporciona SDK y utiliza algoritmos de enrutamiento para emparejar el mejor servicio para los usuarios. Esta solución tiene como objetivo resolver las limitaciones de recursos de la red DePIN y la desigualdad en la configuración de recursos a nivel global.
Dos, análisis de la ecología de la Potencia computacional Descentralización
Io.net y Exabits han alcanzado una colaboración estratégica, dedicándose conjuntamente a mejorar la velocidad y estabilidad de la red. Creen que el éxito de la industria de la Potencia computacional descentralizada requiere una estrecha cooperación entre los líderes tempranos.
La visión de la computación descentralizada es ofrecer una alternativa abierta, accesible y asequible que aborde los problemas centrales de los servicios en la nube centralizados. Sin embargo, desafiar a los gigantes de la computación en la nube aún requiere el esfuerzo conjunto de innovadores.
Modo de activos
Modelo de activos pesados: Exabits como proveedor, posee una fuerte barrera de recursos. Su modelo de activos pesados requiere una gran inversión en activos fijos, lo que genera una alta barrera de entrada a la industria.
Modelo de activos ligeros: Io.net, como agente de potencia computacional, adopta un modelo de operación de activos ligeros, creando una marca fuerte a través de la operación comunitaria y el establecimiento de consensos.
Tres, Perspectivas Futuras
Con la incorporación de PingPong, se espera que la ecología de potencia computacional descentralizada logre un avance aún mayor. PingPong, como agregador de servicios DePIN, adopta un modelo de negocio ligero B2B2C para ofrecer a los clientes las mejores opciones de recursos.
En el futuro, PingPong podría desarrollarse como una plataforma de emisión de activos, ayudando a los clientes a realizar minería dinámica a través de SDK, mejorando la liquidez de recursos y fondos.
A pesar de que el marco ecológico de computación en la nube descentralizada ha llegado a ser claro, aún se necesita tiempo para desafiar la posición de los gigantes de la computación en la nube tradicional. El mercado necesita nuevos modelos para resolver el problema de la escasez de Potencia computacional. Aunque la computación en la nube descentralizada puede satisfacer parte de las necesidades de las startups de IA, su futuro desarrollo aún es digno de expectativa. ¡Testifiquemos y participemos juntos en esta revolucionaria revolución tecnológica!