DePIN: un nuevo paradigma de infraestructura Web3 que conecta lo real y lo digital.

robot
Generación de resúmenes en curso

DePIN: Un nuevo paradigma de infraestructura Web3

La tecnología Web3 está avanzando gradualmente de la teoría a la práctica, resolviendo problemas del mundo real. La red de infraestructura de entidades descentralizadas (DePIN) como una tendencia emergente, está redefiniendo el panorama de Web3. DePIN conecta estrechamente el mundo físico con el ámbito digital, creando valor real para los usuarios.

La esencia de DePIN

La idea central de DePIN es descentralizar la construcción y operación de infraestructuras en el mundo real, permitiendo la participación y propiedad conjunta de usuarios de todo el mundo. En este modelo, los individuos pueden contribuir con activos físicos como recursos computacionales, datos de sensores o ancho de banda de red para participar en la construcción de la red y recibir recompensas correspondientes. DePIN posee características de economía compartida y combina la composabilidad en cadena del Web3 con la transparencia en los incentivos, convirtiéndose en un puente importante que conecta lo virtual con lo real.

Los mecanismos de incentivos nativos de Web3 otorgan a estas redes una poderosa capacidad de expansión espontánea. La infraestructura que antes requería grandes empresas para su implementación a gran escala, ahora puede ser utilizada y beneficiada por usuarios comunes. El modelo de tokens se ha convertido en un catalizador para el rápido crecimiento de la red.

¿Cómo DePIN trae usuarios reales a la infraestructura de Web3?

Aplicaciones prácticas de DePIN

recolección de datos ambientales

Un proyecto ha construido un mapa global de ruido utilizando teléfonos inteligentes. Los usuarios solo necesitan caminar por la ciudad, y el teléfono registrará de forma anónima los datos de decibelios del entorno en segundo plano y los subirá a la blockchain. Estos datos pueden ser utilizados para evaluar la contaminación acústica de la ciudad, ayudar en la selección de ubicaciones y optimizar la planificación urbana, entre otros aspectos, lo que tiene un alto valor práctico.

El proyecto enfatiza especialmente la protección de la privacidad y la soberanía de los datos del usuario. A diferencia de muchas plataformas Web2, desde el principio se adhiere al concepto de "prioridad de la privacidad, propiedad del usuario". Los usuarios solo suben datos de intensidad de ruido, no graban audio, y controlan completamente si los datos son subidos o no.

Además, el proyecto utiliza los smartphones que los usuarios ya poseen, sin necesidad de comprar hardware adicional, lo que reduce significativamente la barrera de entrada. A medida que aumenta la cantidad de usuarios, la plataforma también está lanzando constantemente nuevas funciones, como la filtración de ruido basada en la ubicación y herramientas de IA que se lanzarán pronto, para optimizar la experiencia del usuario y la calidad de los datos.

cálculo de privacidad distribuido

Otro proyecto convierte los teléfonos inteligentes desechados en nodos de computación en la nube descentralizada. Utiliza los módulos de hardware confiables nativos de los teléfonos para proporcionar servicios de computación de alta seguridad, como análisis de datos y procesamiento de IA, sin depender de servidores centralizados. Los usuarios participan en la red compartiendo la capacidad de computación ociosa de sus viejos teléfonos y reciben recompensas.

A diferencia del enfoque que depende de máquinas virtuales, este proyecto utiliza directamente los componentes de hardware nativos del dispositivo, lo que mejora fundamentalmente la seguridad del sistema y hace que la ejecución y protección de las tareas de cálculo sean más confiables.

Mediante la distribución de capacidad de cálculo en dispositivos cotidianos, este proyecto está impulsando la "democratización" de la infraestructura en la nube, reduciendo la dependencia de los centros de datos masivos y permitiendo que todos puedan contribuir y beneficiarse. Actualmente, el proyecto ha desplegado más de 65,000 nodos de cálculo en 133 países alrededor del mundo.

El mecanismo de incentivos de DePIN

Un desafío central que enfrentan los proyectos DePIN es cómo atraer y retener a los usuarios para una participación a largo plazo. Además de los incentivos en tokens, estos proyectos también se benefician de los ingresos de clientes del mundo real.

Tomando como ejemplo un proyecto de recopilación de datos ambientales, este obtiene ganancias al vender datos ambientales anónimos a empresas. El 75% de los ingresos se destinará a la quema de tokens o a retribuir a la comunidad. El proyecto diseñó desde el principio un modelo de "retorno ecológico a través de ingresos por publicidad o venta de datos".

Los proyectos de computación distribuida se centran más en la resiliencia de la estructura de incentivos. Un sistema robusto debe tener un mecanismo de autorregulación que aumente las recompensas después de que los usuarios se vayan, para mantener la atracción de la red. Esta filosofía de diseño también se refleja en la arquitectura de incentivos del proyecto, evitando caer en juegos de corto plazo de comprar alto y vender bajo.

Además, algunos proyectos DePIN también están intentando utilizar mecanismos de puntos, sorteos, staking y otros métodos para aumentar la lealtad de los usuarios y mitigar la volatilidad durante los períodos de baja en el mercado.

La importancia de DePIN

DePIN representa un regreso a los principios originales de Web3. No está impulsado por la especulación financiera o la "economía meme", sino que ofrece valor real y conecta a usuarios reales a través de una red de infraestructura realmente utilizable. Ya sea proporcionando análisis de contaminación acústica para ciudades o servicios de computación en privacidad para IA, los proyectos DePIN están construyendo recursos públicos digitales a largo plazo y accesibles para todos.

Este espíritu de "practicidad + colaboración" es precisamente el núcleo de los principios que muchos proyectos de Web3 abogan constantemente: descentralización, interoperabilidad, participación de todos. Algunos proyectos DePIN eligen desarrollarse en ecosistemas específicos precisamente porque su infraestructura cruzada existente y su diseño modular brindan un apoyo natural a DePIN, sin necesidad de reinventar la rueda.

DePIN como entrada de popularización de Web3

Para las personas comunes que no entienden de billeteras y no quieren lidiar con nodos, DePIN ofrece una "entrada de bajo umbral" sin precedentes.

Los usuarios comunes solo necesitan un teléfono inteligente para participar, contribuir y obtener recompensas, sin necesidad de configurar una billetera de antemano ni entender conceptos complejos de la cadena. Esta experiencia se asemeja más a las aplicaciones Web2, pero conserva las ventajas de soberanía de activos y privacidad de Web3.

Muchos usuarios de países en desarrollo han obtenido ingresos estables al participar en redes DePIN. En ciertas áreas, un ingreso adicional de 10 a 50 dólares al mes puede generar mejoras significativas. Esto se conoce como "un nuevo tipo de ingreso que no requiere reportar a un jefe", similar al modelo de economía compartida de la era blockchain.

Esta forma de construcción "de abajo hacia arriba" no solo libera una gran cantidad de recursos globales ociosos, sino que también permite que más personas tengan el poder de moldear el sistema que utilizan.

Perspectivas Futuras

Para la próxima evolución de DePIN, los expertos de la industria coinciden en que la "composibilidad" y la "experiencia sin fricciones" serán clave.

En el futuro, los proyectos DePIN estarán más interconectados y colaborativos. Por ejemplo, los datos ambientales podrán ser llamados por otras aplicaciones a través de SDK, mientras que la red de computación distribuida proporcionará los recursos de computación privada necesarios para procesar estos datos. La colaboración entre múltiples proyectos mejorará enormemente la eficiencia del sistema y la experiencia del usuario.

Al mismo tiempo, la creación de la Asociación DePIN también está impulsando la unificación de estándares y la colaboración entre proyectos. Varios proyectos están trabajando juntos para construir protocolos comunes y un ecosistema abierto, reduciendo los costos de desarrollo duplicados y acelerando la innovación colectiva.

Esto refleja la tendencia de la Abstracción de Cadena (Chain Abstraction): en el futuro, los usuarios no necesitarán entender la cadena de bloques subyacente, solo tendrán que abrir la aplicación como si fuera una aplicación normal, contribuir valor y obtener recompensas, logrando así la verdadera "experiencia Web2 del Web3".

Conclusión

A pesar de que DePIN todavía se encuentra en una etapa temprana, su dirección de desarrollo es clara y su valor real es destacado, convirtiéndose en un motor clave para el resurgimiento de Web3.

Le da a las personas comunes la oportunidad de participar en la construcción de infraestructuras, trayendo escenarios prácticos, usuarios reales y valor a largo plazo para Web3. Este regreso a la realidad y el espíritu de fomentar la colaboración puede ser el activo más valioso de Web3.

Como dicen los expertos de la industria: "La comunidad es nuestro recurso más valioso. El crecimiento, la resiliencia y el verdadero cambio comienzan aquí."

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 4
  • Compartir
Comentar
0/400
NervousFingersvip
· hace10h
¿Otra vez el momento de tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
LayerZeroEnjoyervip
· 07-13 02:55
¡Nuevas oportunidades para enriquecerse con infraestructura!
Ver originalesResponder0
FlatTaxvip
· 07-13 02:41
Los canales de ingresos son confiables.
Ver originalesResponder0
rugdoc.ethvip
· 07-13 02:41
¿Otra vez hablando de DePIN? Protección de la privacidad... Los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)