Se inicia el ciclo de recortes de tasas del Banco Central global, el mercado de criptomonedas podría迎新一轮牛市
En el actual contexto macroeconómico, las estrategias de inversión en criptomonedas están llegando a un punto de inflexión importante. Con algunos de los principales Bancos Centrales comenzando a reducir las tasas de interés, se espera que el mercado de criptomonedas se recupere de la debilidad del verano, lo que sugiere que una nueva ronda de bull run podría estar a punto de llegar. Desde 2009, Bitcoin y otras criptomonedas han sido herramientas poderosas para contrarrestar el sistema financiero tradicional. En el contexto de cambios en el entorno macroeconómico, adoptar una postura alcista sobre Bitcoin y otras criptomonedas puede ser una elección sabia, y el mercado podría experimentar un fuerte rebote.
El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen japonés es uno de los indicadores macroeconómicos clave. Anteriormente, había opiniones de que la Reserva Federal podría fortalecer el yen intercambiando yenes ilimitadamente con el Banco de Japón. Aunque este plan podría ser efectivo, parece que los principales bancos centrales han optado por otro camino: hacer que el mercado crea que la diferencia de tasas de interés entre el yen y otras monedas principales se reducirá con el tiempo. Si el mercado acepta esta expectativa, impulsará la apreciación del yen.
Para lograr este objetivo, los principales Bancos Centrales necesitan reducir sus tasas de interés políticas relativamente altas. Cabe destacar que la tasa de interés política del Banco de Japón es solo del 0.1%, mientras que las tasas de otros países están generalmente entre el 4% y el 5%. La diferencia de tasas entre monedas es un factor fundamental que afecta el tipo de cambio. Desde marzo de 2020 hasta principios de 2022, los países implementaron en general políticas monetarias expansivas. Cuando el problema de la inflación se volvió innegable, los principales Bancos Centrales, excepto el Banco de Japón, comenzaron a aumentar las tasas de interés de manera activa.
El Banco de Japón tiene dificultades para aumentar las tasas de interés, principalmente porque posee más del 50% de los bonos del gobierno japonés. Cuando las tasas de interés bajan, los precios de los bonos suben, lo que beneficia el balance de activos y pasivos del Banco de Japón. Pero si se permite que las tasas de interés aumenten, la caída de los precios de los bonos traerá enormes pérdidas a este banco central altamente apalancado.
Por lo tanto, si se quiere reducir el diferencial, la única opción es que otros Banco Central con tasas de política más altas reduzcan sus tasas. La teoría tradicional sostiene que es razonable reducir las tasas cuando la inflación está por debajo del objetivo. Sin embargo, la tasa de inflación de las principales economías sigue siendo generalmente superior al nivel objetivo del 2%. Desde el punto de vista del análisis técnico, la tasa de inflación de las principales economías parece haber formado un fondo local en el rango del 2-3%, y podría aumentar aún más en el futuro.
Teniendo en cuenta esta situación, según el pensamiento tradicional, el Banco Central no debería reducir las tasas de interés en el nivel actual. Sin embargo, esta semana el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo eligieron bajar las tasas de interés mientras la inflación sigue por encima del objetivo. Esta acción es bastante inusual, ya que no ha habido turbulencias financieras que requieran una respuesta mediante la reducción de tasas.
Los verdaderos motivos detrás de estas acciones podrían ser la debilidad del yen. Estados Unidos podría haber terminado su ciclo de aumento de tasas de interés y ahora está cambiando hacia el mantenimiento de su sistema financiero global dominante. Si el yen no se fortalece, podría provocar la devaluación de las monedas de otros países, en particular, China podría liberar un renminbi devaluado para igualar el bajo precio del yen japonés. En este escenario, los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían enfrentar presiones de venta, poniendo en riesgo la posición de liderazgo financiero global de Estados Unidos.
En la próxima semana, el Grupo de los Siete llevará a cabo una reunión, y el mercado estará muy atento al comunicado posterior. ¿Anunciarán acciones coordinadas para fortalecer el yen? ¿O permitirán que otros países, además de Japón, comiencen a reducir las tasas de interés? Estas cuestiones merecen atención.
¿La Reserva Federal comenzará a bajar las tasas de interés cuando se acerque la elección presidencial en Estados Unidos? Esta es una pregunta importante. Por lo general, la Reserva Federal no cambia de política antes de las elecciones. Sin embargo, dado el actual contexto político especial, necesitamos mantener una mente flexible.
Si la Reserva Federal sorprendentemente reduce las tasas de interés en la próxima reunión de junio, el tipo de cambio del dólar frente al yen podría caer drásticamente, y el yen se fortalecería significativamente. Sin embargo, considerando el impacto de la inflación en las elecciones, la probabilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas parece baja. Se espera que la Reserva Federal mantenga la política actual sin cambios.
El Banco de Inglaterra está a punto de celebrar una reunión, aunque el mercado espera en general que su tasa de política se mantenga sin cambios, no se puede descartar la posibilidad de un recorte inesperado en la tasa, considerando las acciones de reducción de tasas del Banco Central de Canadá y del Banco Central Europeo.
Las acciones de reducción de tasas del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo esta semana marcan el inicio de un cambio en las políticas de los bancos centrales en junio, lo que podría impulsar el mercado de criptomonedas a salir de la disminución estival. Los bancos centrales periféricos ya han comenzado un nuevo ciclo de flexibilización.
En este entorno macroeconómico, los inversores pueden considerar comprar Bitcoin, seguido de otras criptomonedas. Para los proyectos que están considerando emitir tokens, este podría ser un momento adecuado. Para aquellos que poseen efectivo en dólares sintéticos y están obteniendo altos rendimientos, se puede considerar la posibilidad de redistribuir parte de los fondos a criptomonedas con potencial.
En general, el bull run de encriptación parece estar despertando y podría pronto romper el actual patrón del mercado. Los inversores deben estar atentos a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades de inversión potenciales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
FloorPriceNightmare
· hace7h
Rebote个der Justo quiere engañarme para que suba
Ver originalesResponder0
consensus_whisperer
· hace16h
¿Es cierto el rumor?
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· hace16h
¿Por fin llega el bull run?
Ver originalesResponder0
GateUser-a180694b
· hace16h
Todo dentro BTC咯
Ver originalesResponder0
NeverVoteOnDAO
· hace16h
aumentar la posición y ya está.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· hace16h
Otra vez vamos a hacernos ricos.
Ver originalesResponder0
TideReceder
· hace16h
El bull run ha llegado, ¡preparados para Todo dentro!
Se inicia un ciclo global de recortes de tasas de interés, el mercado de criptomonedas podría迎来 una nueva ronda de bull run.
Se inicia el ciclo de recortes de tasas del Banco Central global, el mercado de criptomonedas podría迎新一轮牛市
En el actual contexto macroeconómico, las estrategias de inversión en criptomonedas están llegando a un punto de inflexión importante. Con algunos de los principales Bancos Centrales comenzando a reducir las tasas de interés, se espera que el mercado de criptomonedas se recupere de la debilidad del verano, lo que sugiere que una nueva ronda de bull run podría estar a punto de llegar. Desde 2009, Bitcoin y otras criptomonedas han sido herramientas poderosas para contrarrestar el sistema financiero tradicional. En el contexto de cambios en el entorno macroeconómico, adoptar una postura alcista sobre Bitcoin y otras criptomonedas puede ser una elección sabia, y el mercado podría experimentar un fuerte rebote.
El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen japonés es uno de los indicadores macroeconómicos clave. Anteriormente, había opiniones de que la Reserva Federal podría fortalecer el yen intercambiando yenes ilimitadamente con el Banco de Japón. Aunque este plan podría ser efectivo, parece que los principales bancos centrales han optado por otro camino: hacer que el mercado crea que la diferencia de tasas de interés entre el yen y otras monedas principales se reducirá con el tiempo. Si el mercado acepta esta expectativa, impulsará la apreciación del yen.
Para lograr este objetivo, los principales Bancos Centrales necesitan reducir sus tasas de interés políticas relativamente altas. Cabe destacar que la tasa de interés política del Banco de Japón es solo del 0.1%, mientras que las tasas de otros países están generalmente entre el 4% y el 5%. La diferencia de tasas entre monedas es un factor fundamental que afecta el tipo de cambio. Desde marzo de 2020 hasta principios de 2022, los países implementaron en general políticas monetarias expansivas. Cuando el problema de la inflación se volvió innegable, los principales Bancos Centrales, excepto el Banco de Japón, comenzaron a aumentar las tasas de interés de manera activa.
El Banco de Japón tiene dificultades para aumentar las tasas de interés, principalmente porque posee más del 50% de los bonos del gobierno japonés. Cuando las tasas de interés bajan, los precios de los bonos suben, lo que beneficia el balance de activos y pasivos del Banco de Japón. Pero si se permite que las tasas de interés aumenten, la caída de los precios de los bonos traerá enormes pérdidas a este banco central altamente apalancado.
Por lo tanto, si se quiere reducir el diferencial, la única opción es que otros Banco Central con tasas de política más altas reduzcan sus tasas. La teoría tradicional sostiene que es razonable reducir las tasas cuando la inflación está por debajo del objetivo. Sin embargo, la tasa de inflación de las principales economías sigue siendo generalmente superior al nivel objetivo del 2%. Desde el punto de vista del análisis técnico, la tasa de inflación de las principales economías parece haber formado un fondo local en el rango del 2-3%, y podría aumentar aún más en el futuro.
Teniendo en cuenta esta situación, según el pensamiento tradicional, el Banco Central no debería reducir las tasas de interés en el nivel actual. Sin embargo, esta semana el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo eligieron bajar las tasas de interés mientras la inflación sigue por encima del objetivo. Esta acción es bastante inusual, ya que no ha habido turbulencias financieras que requieran una respuesta mediante la reducción de tasas.
Los verdaderos motivos detrás de estas acciones podrían ser la debilidad del yen. Estados Unidos podría haber terminado su ciclo de aumento de tasas de interés y ahora está cambiando hacia el mantenimiento de su sistema financiero global dominante. Si el yen no se fortalece, podría provocar la devaluación de las monedas de otros países, en particular, China podría liberar un renminbi devaluado para igualar el bajo precio del yen japonés. En este escenario, los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían enfrentar presiones de venta, poniendo en riesgo la posición de liderazgo financiero global de Estados Unidos.
En la próxima semana, el Grupo de los Siete llevará a cabo una reunión, y el mercado estará muy atento al comunicado posterior. ¿Anunciarán acciones coordinadas para fortalecer el yen? ¿O permitirán que otros países, además de Japón, comiencen a reducir las tasas de interés? Estas cuestiones merecen atención.
¿La Reserva Federal comenzará a bajar las tasas de interés cuando se acerque la elección presidencial en Estados Unidos? Esta es una pregunta importante. Por lo general, la Reserva Federal no cambia de política antes de las elecciones. Sin embargo, dado el actual contexto político especial, necesitamos mantener una mente flexible.
Si la Reserva Federal sorprendentemente reduce las tasas de interés en la próxima reunión de junio, el tipo de cambio del dólar frente al yen podría caer drásticamente, y el yen se fortalecería significativamente. Sin embargo, considerando el impacto de la inflación en las elecciones, la probabilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas parece baja. Se espera que la Reserva Federal mantenga la política actual sin cambios.
El Banco de Inglaterra está a punto de celebrar una reunión, aunque el mercado espera en general que su tasa de política se mantenga sin cambios, no se puede descartar la posibilidad de un recorte inesperado en la tasa, considerando las acciones de reducción de tasas del Banco Central de Canadá y del Banco Central Europeo.
Las acciones de reducción de tasas del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo esta semana marcan el inicio de un cambio en las políticas de los bancos centrales en junio, lo que podría impulsar el mercado de criptomonedas a salir de la disminución estival. Los bancos centrales periféricos ya han comenzado un nuevo ciclo de flexibilización.
En este entorno macroeconómico, los inversores pueden considerar comprar Bitcoin, seguido de otras criptomonedas. Para los proyectos que están considerando emitir tokens, este podría ser un momento adecuado. Para aquellos que poseen efectivo en dólares sintéticos y están obteniendo altos rendimientos, se puede considerar la posibilidad de redistribuir parte de los fondos a criptomonedas con potencial.
En general, el bull run de encriptación parece estar despertando y podría pronto romper el actual patrón del mercado. Los inversores deben estar atentos a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades de inversión potenciales.