El estado actual y las perspectivas futuras de SocialFi
SocialFi como aplicación de la tecnología blockchain en el ámbito de las redes sociales, todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque su capitalización de mercado representa solo alrededor de una milésima parte del total de criptomonedas, su potencial no debe ser subestimado.
El desarrollo de SocialFi se remonta a 2017, cuando surgieron varios proyectos pioneros. Con el auge de DeFi en 2020, SocialFi también encontró nuevas oportunidades de desarrollo. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, con múltiples proyectos que completaron financiamiento y que continúan activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech, gracias a su modelo innovador, provocó un gran revuelo, pero su influencia ha ido disminuyendo gradualmente.
Actualmente, los proyectos de SocialFi activos se dividen principalmente en dos categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales. En términos de protocolos sociales, Lens Protocol, Farcaster y CyberConnect son los representantes más destacados. Lens Protocol logra la confirmación de la propiedad de los datos sociales y la circulación entre plataformas a través de la NFTización. Farcaster utiliza una arquitectura de múltiples capas, garantizando la descentralización mientras ofrece una experiencia de usuario fluida. CyberConnect, por su parte, ha ampliado su base de usuarios mediante el despliegue en múltiples cadenas.
En el ámbito de las aplicaciones, Phaver y Warpcast destacan. Phaver se basa en el protocolo Lens y utiliza un mecanismo de staking para incentivar la creación y descubrimiento de contenido de calidad. Warpcast, como el proyecto insignia del ecosistema Farcaster, ha atraído a numerosos usuarios con una interfaz similar a la de las plataformas sociales tradicionales y funciones nativas de Web3.
En comparación con las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas en la protección de la privacidad del usuario y en la redistribución del valor del tráfico. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan actualmente los proyectos de SocialFi es cómo reducir la barrera de entrada y atraer a más usuarios comunes a participar.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán optimizar la experiencia del usuario y simplificar los procesos operativos, al mismo tiempo que innovan tecnológicamente. Además, se debe diseñar un mecanismo de incentivos razonable utilizando la economía de tokens, para fomentar la creación de contenido de calidad y lograr una retención a largo plazo de los usuarios y un desarrollo saludable del ecosistema. Con la resolución de estos problemas, SocialFi tiene el potencial de liderar una nueva revolución social en el futuro, reestructurando el patrón de distribución de valor en las redes sociales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquiditySurfer
· 08-06 03:50
Otra ola de puntos de toma a la gente por tonta ya está lista~
Ver originalesResponder0
YieldWhisperer
· 08-04 23:21
he visto este ciclo de entusiasmo antes... la misma historia, diferente envoltura. 0.1% mcap = muerto al llegar, para ser honesto
Ver originalesResponder0
ConfusedWhale
· 08-04 09:49
¡Corre, amigo! Tech está a punto de enviar.
Ver originalesResponder0
GateUser-beba108d
· 08-04 09:45
Otra vez la gran torta dibujando el pastel, Ser engañados
Ver originalesResponder0
SilentAlpha
· 08-04 09:37
El colapso se acerca, ¿os atreveríais a presumir de k?
Estado actual y futuro del SocialFi: de una milésima a liderar la revolución social
El estado actual y las perspectivas futuras de SocialFi
SocialFi como aplicación de la tecnología blockchain en el ámbito de las redes sociales, todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque su capitalización de mercado representa solo alrededor de una milésima parte del total de criptomonedas, su potencial no debe ser subestimado.
El desarrollo de SocialFi se remonta a 2017, cuando surgieron varios proyectos pioneros. Con el auge de DeFi en 2020, SocialFi también encontró nuevas oportunidades de desarrollo. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, con múltiples proyectos que completaron financiamiento y que continúan activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech, gracias a su modelo innovador, provocó un gran revuelo, pero su influencia ha ido disminuyendo gradualmente.
Actualmente, los proyectos de SocialFi activos se dividen principalmente en dos categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales. En términos de protocolos sociales, Lens Protocol, Farcaster y CyberConnect son los representantes más destacados. Lens Protocol logra la confirmación de la propiedad de los datos sociales y la circulación entre plataformas a través de la NFTización. Farcaster utiliza una arquitectura de múltiples capas, garantizando la descentralización mientras ofrece una experiencia de usuario fluida. CyberConnect, por su parte, ha ampliado su base de usuarios mediante el despliegue en múltiples cadenas.
En el ámbito de las aplicaciones, Phaver y Warpcast destacan. Phaver se basa en el protocolo Lens y utiliza un mecanismo de staking para incentivar la creación y descubrimiento de contenido de calidad. Warpcast, como el proyecto insignia del ecosistema Farcaster, ha atraído a numerosos usuarios con una interfaz similar a la de las plataformas sociales tradicionales y funciones nativas de Web3.
En comparación con las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas en la protección de la privacidad del usuario y en la redistribución del valor del tráfico. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan actualmente los proyectos de SocialFi es cómo reducir la barrera de entrada y atraer a más usuarios comunes a participar.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán optimizar la experiencia del usuario y simplificar los procesos operativos, al mismo tiempo que innovan tecnológicamente. Además, se debe diseñar un mecanismo de incentivos razonable utilizando la economía de tokens, para fomentar la creación de contenido de calidad y lograr una retención a largo plazo de los usuarios y un desarrollo saludable del ecosistema. Con la resolución de estos problemas, SocialFi tiene el potencial de liderar una nueva revolución social en el futuro, reestructurando el patrón de distribución de valor en las redes sociales.