Polkadot utiliza un sofisticado mecanismo de gobernanza que le permite evolucionar elegantemente según las necesidades de los interesados. Su objetivo es asegurar que la mayoría de los derechos siempre puedan controlar la red.
El primer sistema de gobernanza descentralizada de Polkadot se compone de tres componentes principales:
Comité Técnico: gestión del cronograma de actualización
Consejo: un "gobierno" electo encargado de gestionar los parámetros, la gestión y las propuestas de gastos.
Referéndum: Sistema de votación general que otorga mayor influencia a los interesados a largo plazo.
Este sistema funcionó bien al principio, pero con el tiempo necesita mejoras constantes. Así nació "Gobernanza v2" (Gov2), que cambió la forma en que se toman las decisiones diarias, haciendo que los referendos tengan un impacto más amplio y ágil, aumentando significativamente la cantidad de decisiones colectivas que el sistema puede tomar.
Los principales cambios de Gov2 incluyen:
Transferir las responsabilidades del consejo a los titulares de tokens a través de votación.
Disolver la actual junta directiva
Permitir a los usuarios delegar su derecho de voto a los miembros de la comunidad de más maneras.
Gov2 ha introducido los conceptos de Orígenes y Rutas para ayudar en el proceso de votación. Cada Origen está relacionado con una categoría de votación, y cada categoría tiene su propia Ruta.
En Gov2, cualquier persona puede iniciar un referéndum en cualquier momento, sin límite de cantidad. El referéndum debe cumplir con ciertas condiciones para entrar en estado de "decisión", que incluyen:
Después del período de importación
Decidir que hay espacio disponible
Decisión de pago del depósito
La aprobación de un referéndum debe cumplir con los requisitos de tasa de aprobación y tasa de apoyo. Diferentes Tracks tienen diferentes períodos de confirmación y requisitos de aprobación/apoyo.
Gov2 ha mantenido el mecanismo de bloqueo voluntario, permitiendo a los titulares de tokens aumentar su poder de voto al bloquear tokens.
Para la función de delegación del consejo de administración, Gov2 ha mejorado la función de delegación de múltiples roles, permitiendo a los votantes designar diferentes representantes para diferentes categorías de referéndum.
Gov2 ha introducido la "Beca Polkadot" para reemplazar al consejo técnico. Es una institución de expertos autónoma que representa a aquellos con conocimientos técnicos de Polkadot. La Beca adopta un sistema jerárquico, donde los niveles más altos tienen mayor peso en las votaciones.
En general, Gov2 tiene como objetivo descentralizar aún más la gobernanza de Polkadot, aumentar la participación de la comunidad y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
WenAirdrop
· 08-05 13:31
¿Y tú tampoco emites moneda?
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· 08-05 13:20
fascinante... gov2 se siente como ver los patrones de gas evolucionar hacia un nuevo ecosistema, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· 08-05 13:09
La gobernanza v2 tampoco es muy confiable...
Ver originalesResponder0
MelonField
· 08-05 13:05
¿Gobernanza V2? ¿Dónde hay un V2 que no tenga caída?
Ver originalesResponder0
ChainPoet
· 08-05 13:01
Para saber si actualizar o no, todavía hay que preguntarle al viejo Liu.
Polkadot lanza Gobernanza V2: Mejora la Descentralización y la Participación de la Comunidad
Gobernanza V2
Polkadot utiliza un sofisticado mecanismo de gobernanza que le permite evolucionar elegantemente según las necesidades de los interesados. Su objetivo es asegurar que la mayoría de los derechos siempre puedan controlar la red.
El primer sistema de gobernanza descentralizada de Polkadot se compone de tres componentes principales:
Este sistema funcionó bien al principio, pero con el tiempo necesita mejoras constantes. Así nació "Gobernanza v2" (Gov2), que cambió la forma en que se toman las decisiones diarias, haciendo que los referendos tengan un impacto más amplio y ágil, aumentando significativamente la cantidad de decisiones colectivas que el sistema puede tomar.
Los principales cambios de Gov2 incluyen:
Gov2 ha introducido los conceptos de Orígenes y Rutas para ayudar en el proceso de votación. Cada Origen está relacionado con una categoría de votación, y cada categoría tiene su propia Ruta.
En Gov2, cualquier persona puede iniciar un referéndum en cualquier momento, sin límite de cantidad. El referéndum debe cumplir con ciertas condiciones para entrar en estado de "decisión", que incluyen:
La aprobación de un referéndum debe cumplir con los requisitos de tasa de aprobación y tasa de apoyo. Diferentes Tracks tienen diferentes períodos de confirmación y requisitos de aprobación/apoyo.
Gov2 ha mantenido el mecanismo de bloqueo voluntario, permitiendo a los titulares de tokens aumentar su poder de voto al bloquear tokens.
Para la función de delegación del consejo de administración, Gov2 ha mejorado la función de delegación de múltiples roles, permitiendo a los votantes designar diferentes representantes para diferentes categorías de referéndum.
Gov2 ha introducido la "Beca Polkadot" para reemplazar al consejo técnico. Es una institución de expertos autónoma que representa a aquellos con conocimientos técnicos de Polkadot. La Beca adopta un sistema jerárquico, donde los niveles más altos tienen mayor peso en las votaciones.
En general, Gov2 tiene como objetivo descentralizar aún más la gobernanza de Polkadot, aumentar la participación de la comunidad y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.