Se inicia el plan de compensación por quiebra de FTX, algunos usuarios de ciertos países pueden no participar
FTX fue uno de los referentes en el mercado de activos criptográficos, pero colapsó estrepitosamente en 2022. Después de más de dos años de reestructuración por quiebra, el plan de compensación de FTX finalmente ha entrado en la fase de ejecución. El 18 de este mes, se inició oficialmente la primera ronda de pagos. Según el plan, los usuarios de conveniencia que reclamen menos de 50,000 dólares recibirán prioridad para obtener una compensación en efectivo equivalente a aproximadamente el 119% del precio de las criptomonedas en noviembre de 2022. Este tipo de usuarios representa el 98% del total de usuarios. Actualmente, se han pagado 800 millones de dólares a 162,000 cuentas, y los fondos restantes se distribuirán gradualmente.
Sin embargo, los representantes de los acreedores de FTX han declarado que los usuarios de cinco países, incluidos China, Rusia y Ucrania, no podrán participar en la distribución de la quiebra. Esta decisión afecta principalmente a los usuarios de China continental, que representan el 8% del total de usuarios de la plataforma. Los usuarios de los otros cuatro países representan una proporción relativamente pequeña.
No ha habido una declaración oficial sobre las razones por las cuales no se puede participar en la distribución. Desde el punto de vista del derecho y la regulación financiera, los factores posibles son los siguientes:
Obstáculos de jurisdicción judicial y riesgos de cumplimiento
China, Egipto y Nigeria han adoptado un modelo regulatorio prohibitivo para los activos virtuales. China continental estableció en 2021 que las actividades relacionadas con las criptomonedas son consideradas actividades financieras ilegales. El decreto religioso de Egipto considera el comercio de criptomonedas como ilegal. Nigeria, aunque prohíbe el comercio de criptomonedas, se ha convertido en el segundo país con mayor uso de Bitcoin, presentando riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Si FTX realiza compensaciones a los usuarios de estos tres países, podría estar en violación de las leyes locales, enfrentando un gran riesgo de cumplimiento. Entre ellos, los usuarios de China continental y Egipto aún pueden tener la esperanza de recibir compensaciones en el futuro, mientras que la situación de los usuarios de Nigeria es más complicada.
Sanciones SWIFT y control financiero en tiempos de guerra
A pesar de que Rusia y Ucrania tienen una actitud abierta hacia las criptomonedas, enfrentan otros problemas. Los principales bancos de Rusia han sido eliminados del sistema SWIFT, lo que dificulta los pagos y liquidaciones de fondos transfronterizos. Ucrania, por su parte, debido al control financiero en tiempos de guerra, tiene prácticamente estancada la aprobación de grandes flujos de fondos transfronterizos. Estos factores han obstaculizado los pagos de FTX a los usuarios de estos dos países.
Para los usuarios en China, lo único que se puede hacer por ahora es esperar. El equipo de liquidación de FTX podría establecer un canal de liquidación especial en el futuro, o utilizar monedas estables para realizar pagos en línea. Sin embargo, estas soluciones aún requieren la cooperación y el avance de los marcos regulatorios financieros nacionales e internacionales. En general, las perspectivas de compensación para los usuarios en el continente chino aún son inciertas, pero no son completamente desalentadoras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
7
Compartir
Comentar
0/400
DeFiAlchemist
· hace14h
*ajusta gráficos místicos* la tasa de reembolso del 119% refleja el equilibrio kármico en el criptoverso... fascinante transmutación tbh
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· hace22h
Otra vez han tomado a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasOptimizer
· 08-07 04:15
El capital siempre ha sido equitativo de manera selectiva.
Ver originalesResponder0
AllInDaddy
· 08-07 04:15
Ríe hasta morir, ¿los chinos no merecen redención, verdad?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrybaby
· 08-07 03:57
La quiebra y la discriminación de usuarios es realmente inaceptable.
Ver originalesResponder0
TokenStorm
· 08-07 03:56
Los datos on-chain me dicen que el riesgo es tan grande, pero ¿cómo es que no puedo controlar esta mano?
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 08-07 03:55
No he perdido tanto por quedarme despierto toda la noche esperando gas...
Se inicia la compensación de FTX, los usuarios de cinco países no pueden participar temporalmente, y China continental es el más afectado.
Se inicia el plan de compensación por quiebra de FTX, algunos usuarios de ciertos países pueden no participar
FTX fue uno de los referentes en el mercado de activos criptográficos, pero colapsó estrepitosamente en 2022. Después de más de dos años de reestructuración por quiebra, el plan de compensación de FTX finalmente ha entrado en la fase de ejecución. El 18 de este mes, se inició oficialmente la primera ronda de pagos. Según el plan, los usuarios de conveniencia que reclamen menos de 50,000 dólares recibirán prioridad para obtener una compensación en efectivo equivalente a aproximadamente el 119% del precio de las criptomonedas en noviembre de 2022. Este tipo de usuarios representa el 98% del total de usuarios. Actualmente, se han pagado 800 millones de dólares a 162,000 cuentas, y los fondos restantes se distribuirán gradualmente.
Sin embargo, los representantes de los acreedores de FTX han declarado que los usuarios de cinco países, incluidos China, Rusia y Ucrania, no podrán participar en la distribución de la quiebra. Esta decisión afecta principalmente a los usuarios de China continental, que representan el 8% del total de usuarios de la plataforma. Los usuarios de los otros cuatro países representan una proporción relativamente pequeña.
No ha habido una declaración oficial sobre las razones por las cuales no se puede participar en la distribución. Desde el punto de vista del derecho y la regulación financiera, los factores posibles son los siguientes:
China, Egipto y Nigeria han adoptado un modelo regulatorio prohibitivo para los activos virtuales. China continental estableció en 2021 que las actividades relacionadas con las criptomonedas son consideradas actividades financieras ilegales. El decreto religioso de Egipto considera el comercio de criptomonedas como ilegal. Nigeria, aunque prohíbe el comercio de criptomonedas, se ha convertido en el segundo país con mayor uso de Bitcoin, presentando riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Si FTX realiza compensaciones a los usuarios de estos tres países, podría estar en violación de las leyes locales, enfrentando un gran riesgo de cumplimiento. Entre ellos, los usuarios de China continental y Egipto aún pueden tener la esperanza de recibir compensaciones en el futuro, mientras que la situación de los usuarios de Nigeria es más complicada.
A pesar de que Rusia y Ucrania tienen una actitud abierta hacia las criptomonedas, enfrentan otros problemas. Los principales bancos de Rusia han sido eliminados del sistema SWIFT, lo que dificulta los pagos y liquidaciones de fondos transfronterizos. Ucrania, por su parte, debido al control financiero en tiempos de guerra, tiene prácticamente estancada la aprobación de grandes flujos de fondos transfronterizos. Estos factores han obstaculizado los pagos de FTX a los usuarios de estos dos países.
Para los usuarios en China, lo único que se puede hacer por ahora es esperar. El equipo de liquidación de FTX podría establecer un canal de liquidación especial en el futuro, o utilizar monedas estables para realizar pagos en línea. Sin embargo, estas soluciones aún requieren la cooperación y el avance de los marcos regulatorios financieros nacionales e internacionales. En general, las perspectivas de compensación para los usuarios en el continente chino aún son inciertas, pero no son completamente desalentadoras.