Inversión de incubación: Nuevas tendencias de inversión en Web3 y análisis de riesgos legales

Nuevas tendencias de inversión en incubación de Web3 y desafíos de Cumplimiento

Recientemente, ha habido un cambio notable en el campo de la inversión en Web3. Algunos inversores reconocidos han comenzado a centrar su atención en la incubación de negocios, en lugar de las inversiones tradicionales en el mercado primario. Este cambio no solo refleja un ajuste en las estrategias individuales, sino que también sugiere que el modelo de inversión en Web3 podría estar experimentando una transformación.

En los últimos años, el modelo de inversión de capital de riesgo en criptomonedas ha sido relativamente simple: invertir en proyectos, esperar su lanzamiento y salir con ganancias. Sin embargo, en el actual entorno del mercado, los canales de salida se han visto obstaculizados y el sistema de valoración ha colapsado, muchas instituciones se han dado cuenta de que simplemente actuar como inversionistas financieros puede ser difícil de sostener. Por lo tanto, un grupo de capital ha comenzado a adoptar nuevas estrategias: ya no solo apuestan por el crecimiento de los proyectos, sino que participan directamente, integrando sus propios recursos, capacidades y redes para impulsar los proyectos desde cero.

Esta es la lógica central de la "inversión incubadora". Es diferente del capital de riesgo tradicional, y es una forma completamente nueva de participación. Los inversores no solo son accionistas, sino también socios; no solo aportan fondos, sino que también asumen responsabilidades operativas; incluso en términos de responsabilidad legal, los límites son más borrosos que nunca.

Para los inversores de alto patrimonio neto, en este camino de recursos profundamente vinculados y con un alto riesgo legal, cómo no estar ausente y no sobrepasar los límites se convierte en un problema clave.

¿Cómo cumplir con la normativa para invertir en Web3?

Características y métodos de operación de la inversión incubadora

En un entorno de mercado donde la narrativa es escasa y el tráfico está disperso, depender únicamente de los fondos ya no garantiza el éxito de un proyecto. Cada vez más inversores reconocen que para que un proyecto realmente despegue, no es suficiente con invertir, es necesario participar personalmente en él.

Por lo tanto, "proyecto de inversión" ha evolucionado gradualmente hacia "hacer un proyecto". Esta es la esencia de la inversión de incubación. Los inversores ya no solo compran un boleto temprano, sino que utilizan sus propios recursos, capacidades y redes para obtener una mayor proporción de participación temprana, ayudando al proyecto a pasar de cero a uno a través de la colaboración práctica.

En la práctica, las inversiones de tipo incubadora suelen adoptar las siguientes estrategias:

  1. Empoderamiento ecológico: integrar entradas de tráfico, integración de billeteras y recursos de usuarios de la comunidad, asegurando que el proyecto tenga una base de usuarios y atención desde el inicio.

  2. Soporte técnico: incluye trabajos profesionales como optimización de la arquitectura subyacente, auditoría de seguridad y pruebas de productos.

  3. Promoción de mercado: realizar marketing de contenido, gestión de comunidades y actividades conjuntas, mejorando de manera integral la exposición y la tasa de conversión.

  4. Cumplimiento de la colaboración: desde la debida diligencia previa a la inversión hasta la solicitud de licencias y asesoramiento legal, prepararse para el cumplimiento con anticipación.

Algunas instituciones reconocidas han comenzado a practicar este modelo. Por ejemplo, los departamentos de inversión de ciertas plataformas de intercambio de gran tamaño no solo proporcionan apoyo financiero a los proyectos, sino que también les ayudan a conectar con wallets, lanzar operaciones, obtener respaldo de marca y apoyo legal, logrando así una potenciación completa del proceso desde la inversión hasta la operación.

Incluso algunas instituciones de capital de riesgo tradicionales están cambiando silenciosamente. Proporcionan apoyo en la contratación para los proyectos, mantenimiento de relaciones gubernamentales, diseño de marcos de Cumplimiento, e incluso establecen cursos de capacitación específicos, guiando sistemáticamente a los equipos sobre cómo operar desde cero.

En pocas palabras, la inversión en incubadoras es un modelo de colaboración profunda. Ya no se considera un proyecto simplemente como un objetivo de inversión financiera, sino como un socio a largo plazo. Este modelo requiere que los inversores posean recursos abundantes, un equipo profesional y una capacidad de colaboración sistemática, pero también puede generar retornos muy por encima del promedio del mercado.

Desafíos legales de la inversión incubadora

A pesar de que las inversiones de incubación tienen muchas ventajas, también colocan a los inversores en un entorno legal más complejo. En el contexto actual de una regulación global cada vez más estricta, a medida que se profundiza la participación, mayor es la responsabilidad y, por lo tanto, también aumentan los riesgos legales potenciales.

En comparación con el modelo de "espera después de la inversión" del capital de riesgo tradicional, la inversión de incubación se asemeja más a "participar personalmente en la competencia". Y esta "competencia" no siempre es justa y segura.

Desde las siguientes tres perspectivas se pueden ver claramente las características de "alta participación, alto riesgo" de la inversión de incubación:

  1. Alta participación, límites de identidad difusos

El papel del capital de riesgo tradicional es relativamente claro: financiadores, observadores, sin intervenir en la operación del proyecto. Pero en el modelo de incubación, los inversores pueden participar profundamente en las reuniones de productos, el diseño del modelo económico de tokens, e incluso ser responsables directamente de la conexión de billeteras, la negociación para el lanzamiento y la operación de comunidades.

Esta profunda participación, aunque parece ser de "mucha ayuda", desde un punto de vista legal, la situación puede volverse compleja. ¿La identidad del inversor es simplemente la de un inversor, un asesor o un "controlador real"? Si no se define claramente en el contrato y la estructura, una vez que surjan problemas, las autoridades de regulación o el proyecto pueden responsabilizar al inversor, considerándolo como una "transacción relacionada", "control sustantivo" o "director fantasma", exigiéndole que asuma la responsabilidad legal correspondiente.

Particularmente en casos donde el proyecto involucra fraude, Cumplimiento de financiamiento irregular o pérdida de activos de los usuarios, los inversores pueden dejar de ser meros observadores y convertirse en uno de los demandados.

  1. Los métodos de ingresos son diversos, los requisitos de Cumplimiento son más altos.

Una de las grandes ventajas de las inversiones de incubación radica en la diversidad de formas de salida. Los inversores pueden participar en la distribución de ingresos del proyecto, diseñar mecanismos de recompra de tokens, vincular las ganancias del ecosistema, e incluso obtener derechos sobre los ingresos del producto. Aunque estas formas mejoran la eficiencia del capital, también presentan más desafíos de Cumplimiento, como por ejemplo:

  • ¿Constituye la emisión de valores sin licencia?
  • ¿El acuerdo de ingresos viola las regulaciones locales sobre dividendos?
  • ¿Es necesario realizar una declaración o registro fiscal?
  • ¿La recompra de tokens implica manipulación del precio del mercado?

Si se adopta una arquitectura de cumplimiento para abordar estos problemas, los riesgos son controlables. Pero si se participa directamente como individuo, es equivalente a "exposición total", y todos los riesgos serán asumidos por la persona.

  1. Los tokens siguen siendo un área de alto riesgo

Independientemente de si se incuban activos físicos, infraestructura física descentralizada, pruebas de conocimiento cero o proyectos de inteligencia artificial, al final pueden enfrentar la cuestión de si emitir tokens.

Una vez que se trata de tokens, no se puede evitar el problema de la identificación de las propiedades de los tokens por parte de los diferentes países:

  • La actitud de los reguladores estadounidenses es casi de una talla única, incluso los tokens funcionales podrían clasificarse como valores.
  • Hong Kong exige que los tokens de alta volatilidad se ofrezcan solo a inversores profesionales, lo que ha obstaculizado el proceso de lanzamiento de muchos proyectos.
  • En Singapur, se establece que si los tokens implican ingresos estables o retornos predecibles, deben ser reportados previamente a la autoridad reguladora, de lo contrario, podrían ser considerados como una emisión ilegal.

Lo que es más complicado es que muchos proyectos de incubación adoptan el modelo de "colaboración global + despliegue en múltiples lugares". Por ejemplo, se forma un equipo en Singapur, se emiten tokens en las Islas Caimán y, finalmente, se planea lanzar en plataformas de intercambio en Corea del Sur o Japón. Esta operación, que parece tener una división clara de funciones y una lógica razonable, podría haber violado múltiples regulaciones a ojos de los reguladores.

Estrategias de Cumplimiento para Inversiones de Incubación

Frente a la compleja situación de "participación profunda + operaciones transfronterizas + beneficios de múltiples roles", para realizar inversiones incubadoras de manera segura, la capacidad central no radica en cómo invertir en proyectos, sino en cómo construir una estructura de Cumplimiento.

Específicamente, se puede abordar desde tres dimensiones clave:

  1. Implementar "aislamiento de identidad"

No se recomienda a los inversores que se vinculen directamente al proyecto como personas naturales, ya sea aportando capital o recursos. La razón es muy simple: si el proyecto presenta problemas, la persona asumirá la responsabilidad directamente, lo que expondrá a los inversores a un alto riesgo legal incierto.

Una práctica más madura es establecer una estructura de inversión especializada en el extranjero, y las formas comunes incluyen:

  • Compañía de Propósito Especial (SPV) de las Islas Caimán: utilizada para poseer participaciones en tokens y distribuir beneficios, flexible y práctica, con costos controlables, es la configuración estándar actual de los fondos de criptomonedas.
  • Compañía holding de las Islas Vírgenes Británicas (BVI): adecuada para inversiones en acciones, combinando estructuras de fideicomiso o de oficina familiar para la optimización fiscal.
  • Estructura de fondo exenta en Singapur: adecuada para la gestión de carteras de capital familiar, también favorece las operaciones de cumplimiento como la declaración fiscal y la apertura de cuentas bancarias.

Estas estructuras no solo son herramientas fiscales y de liquidación, sino también la primera línea de defensa para aislar el riesgo de identidad y gestionar las responsabilidades de cumplimiento.

  1. El diseño del token debe "desregularizarse" con anticipación.

Muchos países no se oponen a la emisión de tokens, pero se oponen a la emisión de tokens similares a "valores".

Si te encuentras en una región con políticas estrictas, como en la China continental, entonces no actúes por el momento. Pero si eliges una región con políticas relativamente flexibles, desde el diseño inicial debes mantenerte alejado de las líneas rojas de la regulación.

Se pueden destacar los siguientes puntos de optimización:

  • Utilizar SAFT (Acuerdo Simple para Futuros Tokens) para vincular derechos primero y diferir la emisión, evitando así ser considerados inmediatamente como "emisión de valores".
  • No se compromete a un rendimiento fijo, incluso un bajo porcentaje como el "3% anual" podría ser calificado por las autoridades regulatorias como un contrato de inversión.
  • Enfatizar la "función de uso" del token en lugar de su "valor de inversión", por ejemplo, para deducir tarifas, participar en la gobernanza, intercambiar por servicios, y no para "esperar la apreciación".
  • Vincular los tokens con el comportamiento del ecosistema, como el bloqueo y los incentivos por tareas, y el desbloqueo de escenarios de uso, en lugar de una simple liberación lineal. Este tipo de "modelo de vinculación de comportamiento" es más fácil de aceptar para las autoridades regulatorias como tokens funcionales.

En resumen, se pueden emitir tokens, pero no debe parecer que se está vendiendo participación accionaria.

  1. Seleccionar la "jurisdicción de implementación" según el mercado objetivo

Las diferencias en el entorno regulatorio entre diferentes regiones son enormes; elegir un mal lugar de inicio puede no solo significar una reducción de beneficios, sino que también puede llevar a que el proyecto no se lance en absoluto.

Por lo tanto, muchas personas al emitir tokens, prefieren considerar primero dónde hay más fondos y dónde es fácil negociar con las plataformas de intercambio, pero esto en realidad no es correcto. El primer paso en el diseño de la arquitectura debería ser considerar "dónde deseas que este proyecto finalmente se implemente".

  • Si el plan está dirigido a usuarios en Estados Unidos, no considere la Reg A, ya que el proceso es largo y costoso. Se sugiere considerar directamente la Reg D (dirigida a inversores calificados) o la Reg S (emisión en el extranjero) para la exención.
  • Si estás preparado para empezar en Hong Kong o Singapur, debes involucrarte lo antes posible con el sistema de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) local, o entrar primero en un sandbox regulatorio para realizar pruebas a pequeña escala.
  • Si no está seguro del mercado objetivo en la fase inicial, puede considerar una estructura de combinación flexible como "Islas Caimán + BVI", lo que permitirá ajustar el camino de manera flexible sin importar dónde decida solicitar la licencia posteriormente.

Estas estructuras no necesariamente son complejas, pero necesitas tenerlas listas antes de que el proyecto se lance y antes de que se determine el modelo de token. Esperar a que llegue la retroalimentación del mercado para luego agregar medidas de Cumplimiento suele ser demasiado tarde.

Sujetos aplicables a la inversión de incubación

En última instancia, la inversión incubadora no es un simple "juego de apuestas", sino una "colaboración a largo plazo".

No solo requiere una inversión financiera, sino también una inversión integral de tiempo, recursos y capacidad de colaboración estratégica. Los inversores no solo deben tener un apoyo financiero adecuado, sino que también deben poseer la capacidad de ayudar a la implementación del proyecto e integrar recursos de diferentes campos.

Si prefieres un enfoque de asignación de activos de "participación ligera y alta liquidez", o si deseas "invertir y salir, asumiendo el riesgo", entonces la inversión de incubación puede no ser adecuada para ti.

Sin embargo, si eres un participante que cree en el largo plazo, dispuesto a profundizar en el ecosistema de la industria, y dispuesto a integrar verdaderamente tu experiencia, recursos y conocimientos en el proceso de crecimiento del proyecto, entonces la inversión en incubación no solo ofrece un potencial de altos rendimientos, sino también una oportunidad de co-crear con el futuro.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 8
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
DeFiVeteranvip
· hace12h
Son todos una mano con una guadaña.
Ver originalesResponder0
PermabullPetevip
· hace14h
bull run ha regresado, es hora de introducir una posición
Ver originalesResponder0
GateUser-beba108dvip
· hace18h
Seguir el mercado
Ver originalesResponder0
SatoshiNotNakamotovip
· 08-09 15:13
increíble otra ola de capital Atrapar un cuchillo que cae
Ver originalesResponder0
AirdropLickervip
· 08-07 08:37
Otra nueva forma de tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
NotGonnaMakeItvip
· 08-07 08:37
¿Realmente hay gente que utiliza web3 para incubar trampas de dinero?
Ver originalesResponder0
SatoshiHeirvip
· 08-07 08:15
Es evidente que esta es solo una etapa inevitable en la iteración de la comprensión de los inversores. La historia después de la guerra de forks de 12 años lo demuestra.
Ver originalesResponder0
MerkleDreamervip
· 08-07 08:11
es mejor comprar moneda y ganar sin hacer nada
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)