La fusión de la IA y Web3: cómo AI16Z y ELIZA están liderando la transformación de la industria
La industria de gestión de activos global está experimentando un rápido crecimiento, y se espera que para 2028 el tamaño de los activos administrados alcance los 171 billones de dólares. Sin embargo, el auge de los fondos pasivos ha intensificado la competencia, lo que obliga a los gestores tradicionales a buscar innovación. Al mismo tiempo, se espera que el mercado de inteligencia artificial supere los 1.8 billones de dólares para 2030, lo que está reformando múltiples industrias.
En este contexto, proyectos como AI16Z y ELIZA han emergido, combinando inteligencia artificial y tecnología blockchain para ofrecer soluciones innovadoras en la gestión de activos y el ámbito Web3. Este artículo explorará en profundidad cómo estos dos proyectos han logrado el éxito en el rápidamente evolucionante campo de la inteligencia artificial y la criptografía, incluyendo sus modelos operativos, potencial de mercado y ventajas únicas.
AI16Z: redefiniendo el capital de riesgo
AI16Z, como un fondo de capital de riesgo impulsado por IA, fusiona el análisis de IA con la sabiduría de la comunidad, desafiando el paradigma de inversión tradicional. El fondo recaudó 420.69 SOL a través de una oferta inicial de tokens en octubre de 2024. Actualmente, AI16Z gestiona más de 25 millones de dólares en activos, con una capitalización de mercado que supera los 2000 millones de dólares, lo que demuestra su capacidad para atraer capital y atención en un mercado altamente competitivo.
La ventaja clave de AI16Z radica en el marco ELIZA, que es una plataforma de simulación multiagente que combina análisis impulsados por IA con las contribuciones de una comunidad descentralizada. Esta infraestructura utiliza un mercado de confianza para filtrar señales fiables, incluyendo propuestas de DAO, actividades en redes sociales y otros datos diversos. Al asignar puntajes de confianza, el sistema asegura que las decisiones de inversión se basen en información confiable.
AI16Z se centra en activos afectados por contenido viral en Internet, como criptomonedas, meme coins y NFTs. El fondo utiliza análisis de IA para operar en estos mercados especulativos y mantener liquidez en la volatilidad del mercado.
La singularidad de AI16Z
Toma de decisiones impulsada por IA: el agente autónomo Marc AIndreessen combina IA avanzada con intuición humana para optimizar estrategias de negociación.
La combinación de la cultura de los memes y el capital de riesgo: AI16Z sigue de cerca la cultura de Internet y valora la influencia de los memes en el mercado de Web3 y criptomonedas.
Gobernanza DAO transparente: a través de la estructura DAO, los poseedores de tokens participan en un sistema de gobernanza completamente automatizado y transparente.
El mecanismo de funcionamiento de AI16Z
Recaudación de fondos: recaudar fondos a través de una venta de tokens a precio fijo durante una semana.
Comercio e inversión: utilizar AI para decisiones de inversión en el protocolo Solana.
Desempeño y fijación de precios de los tokens: los tokens se negocian en un AMM virtual, y el precio está vinculado al rendimiento del fondo.
Vencimiento y pago: Al vencimiento del fondo, las ganancias se distribuyen en SOL. Los titulares de tokens pueden optar por quemar tokens para reclamar activos o vender tokens.
ELIZA: Transformando el marco de la IA y Web3
El marco ELIZA proporciona soporte técnico central a AI16Z, creando y gestionando agentes de IA autónomos para ofrecer soluciones optimizadas en diversos mercados. A medida que los agentes de IA transforman el panorama de la industria, ELIZA se destaca al proporcionar herramientas eficientes para la construcción y el despliegue.
Las características clave de ELIZA
Aplicaciones autónomas: el diseño modular admite la creación rápida de prototipos, adecuado para diversos escenarios como juegos, comercio, atención al cliente, etc.
Personalización a gran escala: el sistema de archivos de caracteres admite experiencias personalizadas para interacciones sociales impulsadas por IA, DeFi y entretenimiento.
Integración del ecosistema blockchain: ELIZA permite que los agentes de IA interactúen de manera segura con contratos inteligentes, ejecuten transacciones y gestionen tareas de forma autónoma.
ecosistema de IA de código abierto
ELIZA utiliza un modelo de desarrollo de código abierto, promoviendo la innovación rápida y la adopción amplia:
Contribución de la comunidad: una creciente biblioteca de complementos y herramientas ha mejorado las funcionalidades de ELIZA.
Adoptado por desarrolladores: miles de contribuyentes han participado, convirtiendo a ELIZA en la plataforma preferida para construir agentes de IA.
Ejemplo de aplicación de ELIZA
Marc AIndreessen: AI enfocado en el trading, utilizando el motor de confianza de ELIZA para decisiones seguras.
Degen Spartan AI: Un agente experto en memes con un fuerte poder de influencia social.
The Swarm: La visión de la colaboración descentralizada de IA, logrando una cooperación transparente entre agentes.
Fondo para Creadores
El fondo de creadores es una parte importante del desarrollo del ecosistema ELIZA de AI16Z. A través de la distribución por contratos de pertenencia, el fondo proporciona recompensas estables a los creadores, permitiéndoles centrarse en trabajos influyentes. Esto no solo atrae talento, sino que también reduce el riesgo de venta masiva de tokens, sentando las bases para el crecimiento continuo del ecosistema.
Equipo y colaboración
El laboratorio ELIZA fue fundado por Shaw, quien es una figura clave en el campo de los agentes de IA. Shaw es conocido por su trabajo pionero en el proyecto Project 89, que desarrolló los primeros agentes de IA capaces de interactuar de manera adaptativa y consciente del contexto.
ELIZA Laboratorio ha establecido colaboraciones estratégicas con varias instituciones:
Colaborar con la Iniciativa de Futuro de Monedas Digitales de la Universidad de Stanford (FDCI) para explorar la aplicación de agentes de IA en los sistemas de monedas digitales.
Colaborar con ARC para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), combinando el aprendizaje por comportamiento y los modelos de lenguaje de gran tamaño.
Colaborar con el desarrollador de three.js, Ash, para implementar la interacción entre el agente de IA y el mundo 3D en Hyperfy.
Economía de tokens
El token $AI16Z es el núcleo del ecosistema, integrando gobernanza, incentivos y creación de valor. Los poseedores de tokens participan en la toma de decisiones a través de DAO, mientras se benefician de los ingresos de los agentes de IA. AI16Z tiene un suministro fijo de 1.1 mil millones de tokens, con una capitalización de mercado actual de 2 mil millones de dólares. La distribución prioriza el desarrollo, la liquidez y las recompensas para los contribuyentes, con el objetivo de mantener la estabilidad y prevenir choques de suministro.
Las fuentes de ingresos de AI16Z incluyen:
Contribución de AI代理
Tarifa de servicio
Soluciones empresariales
Estructura de Competencia
El punto de convergencia entre la IA y la blockchain ha desencadenado una ola de innovación, proyectos como AI16Z, Griffain, Arc y Virtuals tienen sus propias características:
AI16Z adopta un modelo de capital de riesgo, invirtiendo en agentes de IA de alto potencial y conceptos.
Griffain se centra en la automatización de IA en el ámbito DeFi.
El desarrollo de Arc se llama Rig, un marco de código abierto para construir agentes de IA ligeros.
Virtuals tiene una plataforma de lanzamiento de agentes de IA dedicada.
AI16Z, gracias a su fuerza financiera y a las ventajas de código abierto del marco ELIZA, ocupa una posición favorable en la competencia. Sin embargo, proyectos pequeños como Arc o Swarms también pueden atraer a los inversores debido a su potencial.
Perspectivas de desarrollo
factores positivos
La gestión de activos de AI16Z crece rápidamente, con una capitalización de mercado que supera los 2 mil millones de dólares, lo que refleja una fuerte demanda.
La comunidad de desarrolladores de ELIZA se está expandiendo rápidamente y se ha convertido en un proyecto popular en GitHub.
La economía de tokens innovadora asegura la acumulación continua de valor.
El marco modular de ELIZA admite el desarrollo de aplicaciones diversas.
La visión de una "comunidad de IA" descentralizada señala la dirección para el desarrollo futuro.
Riesgos potenciales
La volatilidad del mercado de meme coins/IA podría afectar las estrategias de inversión.
Mantener la actividad a largo plazo de la comunidad de código abierto es un desafío.
El modo de contribución voluntaria puede afectar la captura de valor a largo plazo.
Enfrentando la presión competitiva de proyectos con más recursos financieros.
La incertidumbre regulatoria puede afectar el desarrollo de proyectos.
AI16Z y ELIZA están a la vanguardia de la fusión entre IA y Web3, mostrando un gran potencial. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo enfrenten la volatilidad del mercado, los desafíos regulatorios y la capacidad de mantener la innovación tecnológica y la participación de la comunidad. A medida que este campo continúa evolucionando, sus trayectorias de desarrollo ofrecerán valiosas ideas y experiencias para toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SandwichDetector
· hace8h
Otra vez contando historias para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· hace8h
Otra vez capital tomando a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
StablecoinEnjoyer
· hace8h
Otra vez la nueva máquina de tomar a la gente por tonta de la IA
AI16Z y ELIZA: proyectos revolucionarios que lideran la fusión de AI y Web3
La fusión de la IA y Web3: cómo AI16Z y ELIZA están liderando la transformación de la industria
La industria de gestión de activos global está experimentando un rápido crecimiento, y se espera que para 2028 el tamaño de los activos administrados alcance los 171 billones de dólares. Sin embargo, el auge de los fondos pasivos ha intensificado la competencia, lo que obliga a los gestores tradicionales a buscar innovación. Al mismo tiempo, se espera que el mercado de inteligencia artificial supere los 1.8 billones de dólares para 2030, lo que está reformando múltiples industrias.
En este contexto, proyectos como AI16Z y ELIZA han emergido, combinando inteligencia artificial y tecnología blockchain para ofrecer soluciones innovadoras en la gestión de activos y el ámbito Web3. Este artículo explorará en profundidad cómo estos dos proyectos han logrado el éxito en el rápidamente evolucionante campo de la inteligencia artificial y la criptografía, incluyendo sus modelos operativos, potencial de mercado y ventajas únicas.
AI16Z: redefiniendo el capital de riesgo
AI16Z, como un fondo de capital de riesgo impulsado por IA, fusiona el análisis de IA con la sabiduría de la comunidad, desafiando el paradigma de inversión tradicional. El fondo recaudó 420.69 SOL a través de una oferta inicial de tokens en octubre de 2024. Actualmente, AI16Z gestiona más de 25 millones de dólares en activos, con una capitalización de mercado que supera los 2000 millones de dólares, lo que demuestra su capacidad para atraer capital y atención en un mercado altamente competitivo.
La ventaja clave de AI16Z radica en el marco ELIZA, que es una plataforma de simulación multiagente que combina análisis impulsados por IA con las contribuciones de una comunidad descentralizada. Esta infraestructura utiliza un mercado de confianza para filtrar señales fiables, incluyendo propuestas de DAO, actividades en redes sociales y otros datos diversos. Al asignar puntajes de confianza, el sistema asegura que las decisiones de inversión se basen en información confiable.
AI16Z se centra en activos afectados por contenido viral en Internet, como criptomonedas, meme coins y NFTs. El fondo utiliza análisis de IA para operar en estos mercados especulativos y mantener liquidez en la volatilidad del mercado.
La singularidad de AI16Z
El mecanismo de funcionamiento de AI16Z
ELIZA: Transformando el marco de la IA y Web3
El marco ELIZA proporciona soporte técnico central a AI16Z, creando y gestionando agentes de IA autónomos para ofrecer soluciones optimizadas en diversos mercados. A medida que los agentes de IA transforman el panorama de la industria, ELIZA se destaca al proporcionar herramientas eficientes para la construcción y el despliegue.
Las características clave de ELIZA
ecosistema de IA de código abierto
ELIZA utiliza un modelo de desarrollo de código abierto, promoviendo la innovación rápida y la adopción amplia:
Ejemplo de aplicación de ELIZA
Fondo para Creadores
El fondo de creadores es una parte importante del desarrollo del ecosistema ELIZA de AI16Z. A través de la distribución por contratos de pertenencia, el fondo proporciona recompensas estables a los creadores, permitiéndoles centrarse en trabajos influyentes. Esto no solo atrae talento, sino que también reduce el riesgo de venta masiva de tokens, sentando las bases para el crecimiento continuo del ecosistema.
Equipo y colaboración
El laboratorio ELIZA fue fundado por Shaw, quien es una figura clave en el campo de los agentes de IA. Shaw es conocido por su trabajo pionero en el proyecto Project 89, que desarrolló los primeros agentes de IA capaces de interactuar de manera adaptativa y consciente del contexto.
ELIZA Laboratorio ha establecido colaboraciones estratégicas con varias instituciones:
Economía de tokens
El token $AI16Z es el núcleo del ecosistema, integrando gobernanza, incentivos y creación de valor. Los poseedores de tokens participan en la toma de decisiones a través de DAO, mientras se benefician de los ingresos de los agentes de IA. AI16Z tiene un suministro fijo de 1.1 mil millones de tokens, con una capitalización de mercado actual de 2 mil millones de dólares. La distribución prioriza el desarrollo, la liquidez y las recompensas para los contribuyentes, con el objetivo de mantener la estabilidad y prevenir choques de suministro.
Las fuentes de ingresos de AI16Z incluyen:
Estructura de Competencia
El punto de convergencia entre la IA y la blockchain ha desencadenado una ola de innovación, proyectos como AI16Z, Griffain, Arc y Virtuals tienen sus propias características:
AI16Z, gracias a su fuerza financiera y a las ventajas de código abierto del marco ELIZA, ocupa una posición favorable en la competencia. Sin embargo, proyectos pequeños como Arc o Swarms también pueden atraer a los inversores debido a su potencial.
Perspectivas de desarrollo
factores positivos
Riesgos potenciales
AI16Z y ELIZA están a la vanguardia de la fusión entre IA y Web3, mostrando un gran potencial. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo enfrenten la volatilidad del mercado, los desafíos regulatorios y la capacidad de mantener la innovación tecnológica y la participación de la comunidad. A medida que este campo continúa evolucionando, sus trayectorias de desarrollo ofrecerán valiosas ideas y experiencias para toda la industria.