El índice de precios al consumo PCE de EE. UU. de mayo se publicará el viernes a las 20:30, y este indicador económico muy seguido proporcionará una referencia importante para el mercado. Los analistas esperan en general que los datos del PCE de mayo reflejen inicialmente el impacto de la política arancelaria en los precios, pero los consumidores aún no han soportado completamente el impacto de las fricciones comerciales.
Según las proyecciones recopiladas por FactSet, los economistas esperan que el PCE de mayo crezca un 0.1% en comparación con el mes anterior, manteniéndose igual, y un 2.3% en comparación interanual. Se espera que el PCE subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía y es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumente un 0.1% en comparación mensual y un 2.6% en comparación interanual.
El estratega principal de JP Morgan Asset Management, David Kelly, señaló que aunque la inflación puede acelerar ligeramente, esto es solo el comienzo del impacto de los aranceles. Sugirió que la presión inflacionaria podría aumentar aún más en los próximos meses.
Al mismo tiempo, dentro de la Reserva Federal hay divisiones sobre la dirección de la política monetaria, pero el mercado parece inclinarse más hacia la interpretación de señales de flexibilización. Los efectos de la política arancelaria del gobierno de Trump comienzan a hacerse evidentes y podrían tener un impacto profundo en el crecimiento económico y en el nivel de precios de Estados Unidos.
A medida que aumenta la incertidumbre económica global, los inversores están siguiendo de cerca la publicación de los datos del PCE para evaluar la salud de la economía estadounidense y la tendencia futura de la inflación. Esto no solo afecta la orientación de las políticas de la Reserva Federal, sino que también influirá en la dirección de los mercados financieros globales.
Los expertos sugieren que los inversores deben seguir de cerca los datos del PCE, al mismo tiempo que deben considerar otros indicadores económicos para evaluar de manera integral la situación económica y proporcionar una base para las decisiones de inversión.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El índice de precios al consumo PCE de EE. UU. de mayo se publicará el viernes a las 20:30, y este indicador económico muy seguido proporcionará una referencia importante para el mercado. Los analistas esperan en general que los datos del PCE de mayo reflejen inicialmente el impacto de la política arancelaria en los precios, pero los consumidores aún no han soportado completamente el impacto de las fricciones comerciales.
Según las proyecciones recopiladas por FactSet, los economistas esperan que el PCE de mayo crezca un 0.1% en comparación con el mes anterior, manteniéndose igual, y un 2.3% en comparación interanual. Se espera que el PCE subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía y es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumente un 0.1% en comparación mensual y un 2.6% en comparación interanual.
El estratega principal de JP Morgan Asset Management, David Kelly, señaló que aunque la inflación puede acelerar ligeramente, esto es solo el comienzo del impacto de los aranceles. Sugirió que la presión inflacionaria podría aumentar aún más en los próximos meses.
Al mismo tiempo, dentro de la Reserva Federal hay divisiones sobre la dirección de la política monetaria, pero el mercado parece inclinarse más hacia la interpretación de señales de flexibilización. Los efectos de la política arancelaria del gobierno de Trump comienzan a hacerse evidentes y podrían tener un impacto profundo en el crecimiento económico y en el nivel de precios de Estados Unidos.
A medida que aumenta la incertidumbre económica global, los inversores están siguiendo de cerca la publicación de los datos del PCE para evaluar la salud de la economía estadounidense y la tendencia futura de la inflación. Esto no solo afecta la orientación de las políticas de la Reserva Federal, sino que también influirá en la dirección de los mercados financieros globales.
Los expertos sugieren que los inversores deben seguir de cerca los datos del PCE, al mismo tiempo que deben considerar otros indicadores económicos para evaluar de manera integral la situación económica y proporcionar una base para las decisiones de inversión.