La economía digital japonesa se revitaliza: apuntando a nuevas oportunidades en Web3
Japón, como la tercera economía más grande del mundo, se enfrenta en los últimos años a numerosos desafíos. La repetición de la pandemia de COVID-19, el agravamiento de la crisis de la deuda y el envejecimiento de la población son problemas que han ejercido una gran presión sobre la economía japonesa. En este contexto, Japón está buscando redefinir su impulso de crecimiento económico a través del desarrollo de Web3 y otros campos emergentes de la economía digital.
Al revisar la trayectoria del desarrollo económico de Japón, se puede ver que ha pasado por múltiples transformaciones y reestructuraciones. Desde el auge posterior a la Restauración Meiji, hasta el despegue económico después de la Segunda Guerra Mundial, y luego los difíciles ajustes tras el colapso de la burbuja económica de los años 90, la economía japonesa ha demostrado una gran resiliencia y capacidad de adaptación. A través de estrategias como la actualización industrial, la expansión en el extranjero y el aumento de la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, Japón ha logrado crear un grupo de gigantes manufactureros con competitividad global.
Sin embargo, en la ola de la economía de Internet, Japón se ha quedado claramente rezagado en comparación con países como China y Estados Unidos. El número de empresas de Internet en Japón es limitado y el desarrollo de nuevos modelos de negocio como el comercio electrónico es lento. Las razones de este fenómeno incluyen: un mercado de tamaño limitado, una falta de ambiente innovador y la profunda arraigación de los modelos comerciales tradicionales. Perder la oportunidad de desarrollo de Internet ha dejado a Japón en una posición relativamente desfavorable en el ámbito de la economía digital.
Frente a esta situación, el gobierno japonés está activamente posicionándose en el ámbito de la economía digital emergente, como Web3. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha declarado en varias ocasiones que se debe desarrollar enérgicamente la industria de Web3 y elevarla a una estrategia nacional. Japón ha promulgado la primera ley de stablecoins del mundo y planea promover la mejora de las regulaciones relacionadas con Web3. Con el apoyo de políticas, la industria de Web3 de Japón está mostrando un fuerte crecimiento. Varias empresas japonesas están incursionando en campos emergentes como blockchain y metaverso, y algunos proyectos influyentes también han comenzado a surgir.
A pesar de que Japón comenzó tarde en el campo de Web3, gracias a sus ventajas en áreas como los juegos y el anime, así como al fuerte apoyo del gobierno, Japón tiene la esperanza de ocupar un lugar en la nueva ronda de competencia en la economía digital. Sin embargo, si Japón podrá lograr una transformación económica a través de Web3 aún enfrenta numerosos desafíos. Las debilidades en términos de escala de mercado, cultura de innovación y reserva de talento son aspectos que Japón necesita superar gradualmente en su desarrollo futuro.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
22 me gusta
Recompensa
22
8
Compartir
Comentar
0/400
BoredRiceBall
· 07-09 04:38
¿Todavía estás jugando a juegos de acción, pequeña vida?
Ver originalesResponder0
rekt_but_resilient
· 07-09 01:12
No hagas tonterías, Japón solo puede rendirse.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 07-07 17:26
Japón está atrasado en todo.
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 07-06 05:17
Despacito, no hay prisa.
Ver originalesResponder0
OnChainSleuth
· 07-06 05:15
¡Japón finalmente se ha dado cuenta!
Ver originalesResponder0
ImpermanentSage
· 07-06 05:07
Ya debió haber surgido, es hora de implementar políticas.
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· 07-06 05:03
Hicieron de nuevo algo interesante.
Ver originalesResponder0
ProposalManiac
· 07-06 04:54
El diseño de este marco en Japón es raro que funcione.
La disposición de Japón en Web3: el camino hacia la revitalización de la economía digital
La economía digital japonesa se revitaliza: apuntando a nuevas oportunidades en Web3
Japón, como la tercera economía más grande del mundo, se enfrenta en los últimos años a numerosos desafíos. La repetición de la pandemia de COVID-19, el agravamiento de la crisis de la deuda y el envejecimiento de la población son problemas que han ejercido una gran presión sobre la economía japonesa. En este contexto, Japón está buscando redefinir su impulso de crecimiento económico a través del desarrollo de Web3 y otros campos emergentes de la economía digital.
Al revisar la trayectoria del desarrollo económico de Japón, se puede ver que ha pasado por múltiples transformaciones y reestructuraciones. Desde el auge posterior a la Restauración Meiji, hasta el despegue económico después de la Segunda Guerra Mundial, y luego los difíciles ajustes tras el colapso de la burbuja económica de los años 90, la economía japonesa ha demostrado una gran resiliencia y capacidad de adaptación. A través de estrategias como la actualización industrial, la expansión en el extranjero y el aumento de la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, Japón ha logrado crear un grupo de gigantes manufactureros con competitividad global.
Sin embargo, en la ola de la economía de Internet, Japón se ha quedado claramente rezagado en comparación con países como China y Estados Unidos. El número de empresas de Internet en Japón es limitado y el desarrollo de nuevos modelos de negocio como el comercio electrónico es lento. Las razones de este fenómeno incluyen: un mercado de tamaño limitado, una falta de ambiente innovador y la profunda arraigación de los modelos comerciales tradicionales. Perder la oportunidad de desarrollo de Internet ha dejado a Japón en una posición relativamente desfavorable en el ámbito de la economía digital.
Frente a esta situación, el gobierno japonés está activamente posicionándose en el ámbito de la economía digital emergente, como Web3. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha declarado en varias ocasiones que se debe desarrollar enérgicamente la industria de Web3 y elevarla a una estrategia nacional. Japón ha promulgado la primera ley de stablecoins del mundo y planea promover la mejora de las regulaciones relacionadas con Web3. Con el apoyo de políticas, la industria de Web3 de Japón está mostrando un fuerte crecimiento. Varias empresas japonesas están incursionando en campos emergentes como blockchain y metaverso, y algunos proyectos influyentes también han comenzado a surgir.
A pesar de que Japón comenzó tarde en el campo de Web3, gracias a sus ventajas en áreas como los juegos y el anime, así como al fuerte apoyo del gobierno, Japón tiene la esperanza de ocupar un lugar en la nueva ronda de competencia en la economía digital. Sin embargo, si Japón podrá lograr una transformación económica a través de Web3 aún enfrenta numerosos desafíos. Las debilidades en términos de escala de mercado, cultura de innovación y reserva de talento son aspectos que Japón necesita superar gradualmente en su desarrollo futuro.