De incentivos a identificación: La evolución de los mecanismos de puntos y Alpha en Web3 durante los últimos cinco años
En los últimos años, los mecanismos de puntos y Alpha en el ecosistema Web3 han experimentado cambios profundos. Desde los simples reembolsos de transacciones iniciales, hasta las complejas herramientas de gobernanza del ecosistema de hoy en día, estos mecanismos ya no son solo simples medios de incentivo para los usuarios, sino que se han convertido en herramientas estratégicas importantes para que las plataformas gestionen recursos y guíen el comportamiento de los usuarios.
Evolución del mecanismo de puntos: de reembolsos a regulación ecológica
Los mecanismos de puntos en las primeras etapas eran relativamente simples, principalmente ofreciendo reembolsos o descuentos en tarifas basados en el volumen de transacciones. Aunque este enfoque es intuitivo y efectivo, es difícil retener a los usuarios a largo plazo y formar una verdadera lealtad comunitaria.
Después de 2017, con el lanzamiento del mecanismo Launchpad por plataformas como Binance, los puntos comenzaron a estar vinculados a "oportunidades de inversión temprana". Los usuarios obtienen puntos a través de la participación o el mantenimiento de posiciones, que se utilizan para canjear la calificación para participar en IDOs de proyectos de alta calidad. Este diseño transforma los puntos de ser meras herramientas de reducción de tarifas a "boletos" que acercan a los usuarios a proyectos de calidad.
El ecosistema DEX ha redefinido el significado de los puntos de una manera más agresiva. Representado por el airdrop de UNI de Uniswap, los puntos ya no son solo recompensas a corto plazo, sino que otorgan directamente a los usuarios derechos de gobernanza del protocolo. El modelo de veToken lanzado por Curve vincula aún más los puntos con los derechos de gobernanza y la distribución de ingresos del ecosistema.
Hoy en día, tanto CEX como DEX están diseñando estratégicamente las reglas de puntos para regular la atención de los usuarios, la dirección del flujo de activos e incluso la tendencia del desarrollo de todo el ecosistema. Los puntos se han convertido en una verdadera herramienta estratégica del ecosistema.
Mecanismo Alpha: De expectativas difusas a impulsor emocional
En comparación con las reglas claras de los puntos, el mecanismo Alpha impulsa la participación de los usuarios a través de expectativas vagas pero fuertes. No necesariamente está vinculado a los puntos, pero a menudo puede generar el deseo de participación más intenso.
El encanto de Alpha radica en su incertidumbre. Es precisamente porque los usuarios no están seguros de los detalles específicos del airdrop de Alpha que están más dispuestos a participar activamente y mantenerse activos. Este juego psicológico hace que la esperanza difusa sea más atractiva que las reglas claras.
Actualmente, los modelos Alpha más populares se pueden dividir en tres categorías:
Tipo impulsado por la narración: como zkSync, StarkNet, etc., que solo se basan en rumores de "posibles airdrops" para estimular la interacción de los usuarios.
Tipo de vinculación de puntos: como los Alpha Points de Binance, que vinculan claramente Alpha con los puntos.
Tipo de captura de comportamiento: como LayerZero, no hay un sistema de puntos formal, pero se registran en secreto las acciones de los usuarios.
Aunque el mecanismo Alpha puede estimular eficazmente la participación, también enfrenta problemas como la sobreestimulación que conduce a interacciones ineficaces. Por lo tanto, la plataforma ha comenzado a probar un mecanismo híbrido de "puntos + Alpha" para lograr un control más refinado.
Doble impulso: la evolución sinérgica de los puntos y Alpha
Con la mejora continua del mecanismo, los puntos y Alpha comienzan a formar una relación de evolución colaborativa.
Los puntos proporcionan una estructura de reglas clara que guía el comportamiento del usuario.
Alpha crea expectativas ambiguas, estimulando el entusiasmo por la participación a largo plazo.
La combinación de ambos puede regular el comportamiento de los usuarios y mantener la motivación de participación continua.
Este mecanismo de doble vía permite a la plataforma obtener múltiples capacidades de control sobre la atención, el tiempo, el comportamiento y el flujo de activos de los usuarios. Los usuarios también han pasado de un simple "intercambio de recompensas" a construir una "identificación de puntos" y convertirse en participantes a largo plazo que esperan la realización del Alpha en el futuro.
Fusión de mecanismos entre CEX y DEX
Con el madurar del mecanismo de doble pista, los límites de los mecanismos de CEX y DEX también comienzan a difuminarse. CEX introduce características de DEX como la identificación de comportamientos en la cadena y módulos de gobernanza ligera; DEX adopta sistemas de puntos y estructuras de tareas, siguiendo un modelo operativo al estilo de CEX.
Esta fusión ha llevado a un cambio en el comportamiento de los usuarios. Ya no "eligen plataformas" de manera simple, sino que "eligen mecanismos": si hay reglas de puntos razonables, si se ofrecen recompensas de Alpha reales, si se puede construir una trayectoria de identificación reconocible. El enfoque de la competencia entre plataformas también ha cambiado de "número de usuarios" a "capacidad de diseño de mecanismos".
Perspectivas futuras: de puntos a identificación
El sistema de puntos del futuro probablemente ya no estará limitado a una única plataforma, sino que formará una "red de confianza" de reconocimiento cruzado entre ecosistemas. Las acciones de los usuarios en diferentes plataformas constituirán conjuntamente una identidad on-chain completa.
Al mismo tiempo, la incertidumbre regulatoria también se está acercando. Las plataformas serán más cautelosas al diseñar mecanismos, y podrían adoptar estrategias más vagas y comedidas.
Un mecanismo realmente efectivo ya no será simplemente "estimular la interacción", sino diseñar una estructura ecológica que motive a los usuarios a participar a largo plazo y construir juntos.
Conclusión
Al revisar todo el proceso de evolución, podemos ver:
Los usuarios no se quedan por incentivos a corto plazo, sino por un mecanismo de identificación. Participamos en el ecosistema Web3 no solo por ganancias a corto plazo, sino también para construir una identificación que sea reconocida por el ecosistema.
La competencia entre plataformas ha evolucionado de "quién ofrece más" a "qué sistema tiene más valor". Esta es una transformación de la lucha por el tráfico a un diseño de orden.
En el futuro, las plataformas realmente exitosas serán aquellas que puedan hacer que los usuarios se sientan "realmente vistos" en el ecosistema.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Compartir
Comentar
0/400
CommunityJanitor
· hace12h
Los nuevos proyectos simplemente aman hacer estas tonterías.
Ver originalesResponder0
StablecoinGuardian
· hace13h
¿Cuándo se podrá obtener ganancias?
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· hace13h
al igual que los ajustes de dificultad de minería... cuanto más complejos son estos sistemas, más puntos de falla, para ser honesto
Evolución del ecosistema Web3 en cinco años: de incentivos a la construcción de identificaciones a través de mecanismos de puntos y Alpha.
De incentivos a identificación: La evolución de los mecanismos de puntos y Alpha en Web3 durante los últimos cinco años
En los últimos años, los mecanismos de puntos y Alpha en el ecosistema Web3 han experimentado cambios profundos. Desde los simples reembolsos de transacciones iniciales, hasta las complejas herramientas de gobernanza del ecosistema de hoy en día, estos mecanismos ya no son solo simples medios de incentivo para los usuarios, sino que se han convertido en herramientas estratégicas importantes para que las plataformas gestionen recursos y guíen el comportamiento de los usuarios.
Evolución del mecanismo de puntos: de reembolsos a regulación ecológica
Los mecanismos de puntos en las primeras etapas eran relativamente simples, principalmente ofreciendo reembolsos o descuentos en tarifas basados en el volumen de transacciones. Aunque este enfoque es intuitivo y efectivo, es difícil retener a los usuarios a largo plazo y formar una verdadera lealtad comunitaria.
Después de 2017, con el lanzamiento del mecanismo Launchpad por plataformas como Binance, los puntos comenzaron a estar vinculados a "oportunidades de inversión temprana". Los usuarios obtienen puntos a través de la participación o el mantenimiento de posiciones, que se utilizan para canjear la calificación para participar en IDOs de proyectos de alta calidad. Este diseño transforma los puntos de ser meras herramientas de reducción de tarifas a "boletos" que acercan a los usuarios a proyectos de calidad.
El ecosistema DEX ha redefinido el significado de los puntos de una manera más agresiva. Representado por el airdrop de UNI de Uniswap, los puntos ya no son solo recompensas a corto plazo, sino que otorgan directamente a los usuarios derechos de gobernanza del protocolo. El modelo de veToken lanzado por Curve vincula aún más los puntos con los derechos de gobernanza y la distribución de ingresos del ecosistema.
Hoy en día, tanto CEX como DEX están diseñando estratégicamente las reglas de puntos para regular la atención de los usuarios, la dirección del flujo de activos e incluso la tendencia del desarrollo de todo el ecosistema. Los puntos se han convertido en una verdadera herramienta estratégica del ecosistema.
Mecanismo Alpha: De expectativas difusas a impulsor emocional
En comparación con las reglas claras de los puntos, el mecanismo Alpha impulsa la participación de los usuarios a través de expectativas vagas pero fuertes. No necesariamente está vinculado a los puntos, pero a menudo puede generar el deseo de participación más intenso.
El encanto de Alpha radica en su incertidumbre. Es precisamente porque los usuarios no están seguros de los detalles específicos del airdrop de Alpha que están más dispuestos a participar activamente y mantenerse activos. Este juego psicológico hace que la esperanza difusa sea más atractiva que las reglas claras.
Actualmente, los modelos Alpha más populares se pueden dividir en tres categorías:
Tipo impulsado por la narración: como zkSync, StarkNet, etc., que solo se basan en rumores de "posibles airdrops" para estimular la interacción de los usuarios.
Tipo de vinculación de puntos: como los Alpha Points de Binance, que vinculan claramente Alpha con los puntos.
Tipo de captura de comportamiento: como LayerZero, no hay un sistema de puntos formal, pero se registran en secreto las acciones de los usuarios.
Aunque el mecanismo Alpha puede estimular eficazmente la participación, también enfrenta problemas como la sobreestimulación que conduce a interacciones ineficaces. Por lo tanto, la plataforma ha comenzado a probar un mecanismo híbrido de "puntos + Alpha" para lograr un control más refinado.
Doble impulso: la evolución sinérgica de los puntos y Alpha
Con la mejora continua del mecanismo, los puntos y Alpha comienzan a formar una relación de evolución colaborativa.
Este mecanismo de doble vía permite a la plataforma obtener múltiples capacidades de control sobre la atención, el tiempo, el comportamiento y el flujo de activos de los usuarios. Los usuarios también han pasado de un simple "intercambio de recompensas" a construir una "identificación de puntos" y convertirse en participantes a largo plazo que esperan la realización del Alpha en el futuro.
Fusión de mecanismos entre CEX y DEX
Con el madurar del mecanismo de doble pista, los límites de los mecanismos de CEX y DEX también comienzan a difuminarse. CEX introduce características de DEX como la identificación de comportamientos en la cadena y módulos de gobernanza ligera; DEX adopta sistemas de puntos y estructuras de tareas, siguiendo un modelo operativo al estilo de CEX.
Esta fusión ha llevado a un cambio en el comportamiento de los usuarios. Ya no "eligen plataformas" de manera simple, sino que "eligen mecanismos": si hay reglas de puntos razonables, si se ofrecen recompensas de Alpha reales, si se puede construir una trayectoria de identificación reconocible. El enfoque de la competencia entre plataformas también ha cambiado de "número de usuarios" a "capacidad de diseño de mecanismos".
Perspectivas futuras: de puntos a identificación
El sistema de puntos del futuro probablemente ya no estará limitado a una única plataforma, sino que formará una "red de confianza" de reconocimiento cruzado entre ecosistemas. Las acciones de los usuarios en diferentes plataformas constituirán conjuntamente una identidad on-chain completa.
Al mismo tiempo, la incertidumbre regulatoria también se está acercando. Las plataformas serán más cautelosas al diseñar mecanismos, y podrían adoptar estrategias más vagas y comedidas.
Un mecanismo realmente efectivo ya no será simplemente "estimular la interacción", sino diseñar una estructura ecológica que motive a los usuarios a participar a largo plazo y construir juntos.
Conclusión
Al revisar todo el proceso de evolución, podemos ver:
Los usuarios no se quedan por incentivos a corto plazo, sino por un mecanismo de identificación. Participamos en el ecosistema Web3 no solo por ganancias a corto plazo, sino también para construir una identificación que sea reconocida por el ecosistema.
La competencia entre plataformas ha evolucionado de "quién ofrece más" a "qué sistema tiene más valor". Esta es una transformación de la lucha por el tráfico a un diseño de orden.
En el futuro, las plataformas realmente exitosas serán aquellas que puedan hacer que los usuarios se sientan "realmente vistos" en el ecosistema.