CyberConnect: Creando un nuevo ecosistema social Web3 interconectado y multichain
CyberConnect es un protocolo Web3 dedicado a construir redes sociales descentralizadas. Proporciona a los desarrolladores la infraestructura para construir aplicaciones sociales, permitiendo a los usuarios controlar su identidad digital, contenido y relaciones sociales. El proyecto tiene como objetivo romper el actual monopolio de las redes sociales por parte de unas pocas empresas, creando un entorno social más justo y abierto para los usuarios.
Puntos destacados de la tecnología clave
El sistema técnico de CyberConnect se compone principalmente de tres componentes centrales:
CyberAccount - un sistema de cuentas multichain que cumple con el estándar ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos de redes sociales Web3, sin necesidad de recordar frases semilla o pagar tarifas de gas. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de gas en cualquier red.
CyberGraph - Contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado como una base de datos descentralizada para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Herramientas de monetización integradas como emisión de NFT, tokens comunitarios, recompensas, etc., que permiten almacenar datos sociales de alto valor en la cadena, proporcionando soporte de metadatos para la construcción de redes sociales y comunidades.
CyberNetwork - Red de Layer 2 basada en Optimism, que reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la comunicación de mensajes y contenido entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y Colaboración
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en conocidos proyectos como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una comprensión profunda del ecosistema social Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha alcanzado una profunda cooperación con proyectos tecnológicos líderes como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, para mejorar su fortaleza técnica y compatibilidad ecológica. Al mismo tiempo, también ha establecido relaciones de cooperación estratégica con aplicaciones sociales populares de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare, para impulsar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en diversas plataformas sociales. Su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y sus tweets a menudo reciben miles de retweets y 'me gusta'. El equipo del proyecto también publica regularmente informes de progreso y artículos de análisis técnico en Medium, manteniendo un alto nivel de lectura e interacción.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect ha organizado una serie de actividades innovadoras:
CyberTrek - Un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain y completar tareas para ganar recompensas en tokens CYBER.
CyberArt - Una actividad de creación artística de una semana que invita a los usuarios a mostrar su creatividad y acuñar sus obras como NFT. Los participantes pueden obtener recompensas CYBER al compartir sus obras, y también tienen la oportunidad de ganar premios adicionales.
Garantía de seguridad
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades graves de seguridad ni errores lógicos. Como aplicación social Web3, los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, sin estar bajo el control de entidades o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus datos en cualquier momento, y comunicarse libremente con otros usuarios.
Desarrollo sostenible y modelos de negocio
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las posibles fuentes de ingresos incluyen:
Los costos de gas de CyberAccount
Tarifas generadas por la herramienta de monetización integrada de CyberGraph
Tarifas de uso de la red de CyberNetwork
El valor ecológico del token CYBER
La oferta total de tokens CYBER es de 1 mil millones, y el plan de distribución es el siguiente: 40% para incentivos comunitarios, 20% asignado al equipo y asesores, 20% para el fondo ecológico, 10% como reserva de la fundación y 10% para la venta pública.
Ventaja Competitiva
Como un protocolo enfocado en las redes sociales Web3, CyberConnect ofrece a los desarrolladores un amplio espacio para la innovación. Los desarrolladores pueden elegir libremente la cadena, la red, la base de datos y el formato de contenido, creando aplicaciones sociales que se ajusten a sus necesidades.
CyberConnect admite múltiples cadenas compatibles con EVM, logrando la transmisión de mensajes entre cadenas a través de redes de Layer 2, permitiendo a los usuarios acceder sin problemas a diversas experiencias sociales en Web3. Los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, asegurando la soberanía y la protección de la privacidad.
En comparación con competidores como BitClout, Steemit y Mirror, CyberConnect tiene ventajas claras en la interoperabilidad de múltiples cadenas y en la gestión autónoma de la información del usuario.
Apoyo de capital
CyberConnect ha recibido una inversión de 30 millones de dólares de instituciones como una conocida plataforma de intercambio, una gran empresa de criptomonedas, Multicoin, Electric Capital, entre otras. Estos capitalistas no solo han proporcionado un apoyo financiero sustancial, sino que también han aportado abundantes recursos de la industria y orientación profesional al proyecto. CyberConnect mantiene una buena comunicación y colaboración con los inversores, impulsando conjuntamente el desarrollo y la popularización de las redes sociales en Web3.
Evaluación de riesgos
Los principales riesgos que podría enfrentar CyberConnect incluyen:
Riesgo tecnológico: una arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales, como errores en el contrato, congestión de la red, pérdida de datos, etc., que pueden afectar el rendimiento funcional o causar pérdidas a los usuarios.
Riesgos legales: Las leyes y regulaciones de ciertos países o regiones pueden limitar o interferir con la operación del proyecto, afectando la disponibilidad y accesibilidad.
Riesgo del mercado: Otros proyectos o plataformas de Web3 sociales pueden generar presión competitiva, ofreciendo mejores funciones o experiencias de usuario, afectando la posición de mercado de CyberConnect.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
All-InQueen
· 08-07 08:55
¿Redes sociales? Otro que se dedica a las redes sociales~~~
Ver originalesResponder0
TheMemefather
· 08-07 08:54
¿Cómo se dice que ahora todos están en el Metaverso social?
Ver originalesResponder0
HappyToBeDumped
· 08-07 08:52
Aquí solo se están haciendo promesas, hasta ahora Web3 social no ha sacado ningún producto real.
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· 08-07 08:43
¿Otra vez haciendo monopolio? ¿Esta vez de quién es la inversión?
CyberConnect: Creando un nuevo ecosistema social Web3 interoperable en múltiples cadenas que libera la soberanía de los datos del usuario
CyberConnect: Creando un nuevo ecosistema social Web3 interconectado y multichain
CyberConnect es un protocolo Web3 dedicado a construir redes sociales descentralizadas. Proporciona a los desarrolladores la infraestructura para construir aplicaciones sociales, permitiendo a los usuarios controlar su identidad digital, contenido y relaciones sociales. El proyecto tiene como objetivo romper el actual monopolio de las redes sociales por parte de unas pocas empresas, creando un entorno social más justo y abierto para los usuarios.
Puntos destacados de la tecnología clave
El sistema técnico de CyberConnect se compone principalmente de tres componentes centrales:
CyberAccount - un sistema de cuentas multichain que cumple con el estándar ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos de redes sociales Web3, sin necesidad de recordar frases semilla o pagar tarifas de gas. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de gas en cualquier red.
CyberGraph - Contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado como una base de datos descentralizada para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Herramientas de monetización integradas como emisión de NFT, tokens comunitarios, recompensas, etc., que permiten almacenar datos sociales de alto valor en la cadena, proporcionando soporte de metadatos para la construcción de redes sociales y comunidades.
CyberNetwork - Red de Layer 2 basada en Optimism, que reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la comunicación de mensajes y contenido entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y Colaboración
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en conocidos proyectos como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una comprensión profunda del ecosistema social Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha alcanzado una profunda cooperación con proyectos tecnológicos líderes como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, para mejorar su fortaleza técnica y compatibilidad ecológica. Al mismo tiempo, también ha establecido relaciones de cooperación estratégica con aplicaciones sociales populares de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare, para impulsar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en diversas plataformas sociales. Su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y sus tweets a menudo reciben miles de retweets y 'me gusta'. El equipo del proyecto también publica regularmente informes de progreso y artículos de análisis técnico en Medium, manteniendo un alto nivel de lectura e interacción.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect ha organizado una serie de actividades innovadoras:
CyberTrek - Un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain y completar tareas para ganar recompensas en tokens CYBER.
CyberArt - Una actividad de creación artística de una semana que invita a los usuarios a mostrar su creatividad y acuñar sus obras como NFT. Los participantes pueden obtener recompensas CYBER al compartir sus obras, y también tienen la oportunidad de ganar premios adicionales.
Garantía de seguridad
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades graves de seguridad ni errores lógicos. Como aplicación social Web3, los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, sin estar bajo el control de entidades o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus datos en cualquier momento, y comunicarse libremente con otros usuarios.
Desarrollo sostenible y modelos de negocio
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las posibles fuentes de ingresos incluyen:
La oferta total de tokens CYBER es de 1 mil millones, y el plan de distribución es el siguiente: 40% para incentivos comunitarios, 20% asignado al equipo y asesores, 20% para el fondo ecológico, 10% como reserva de la fundación y 10% para la venta pública.
Ventaja Competitiva
Como un protocolo enfocado en las redes sociales Web3, CyberConnect ofrece a los desarrolladores un amplio espacio para la innovación. Los desarrolladores pueden elegir libremente la cadena, la red, la base de datos y el formato de contenido, creando aplicaciones sociales que se ajusten a sus necesidades.
CyberConnect admite múltiples cadenas compatibles con EVM, logrando la transmisión de mensajes entre cadenas a través de redes de Layer 2, permitiendo a los usuarios acceder sin problemas a diversas experiencias sociales en Web3. Los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, asegurando la soberanía y la protección de la privacidad.
En comparación con competidores como BitClout, Steemit y Mirror, CyberConnect tiene ventajas claras en la interoperabilidad de múltiples cadenas y en la gestión autónoma de la información del usuario.
Apoyo de capital
CyberConnect ha recibido una inversión de 30 millones de dólares de instituciones como una conocida plataforma de intercambio, una gran empresa de criptomonedas, Multicoin, Electric Capital, entre otras. Estos capitalistas no solo han proporcionado un apoyo financiero sustancial, sino que también han aportado abundantes recursos de la industria y orientación profesional al proyecto. CyberConnect mantiene una buena comunicación y colaboración con los inversores, impulsando conjuntamente el desarrollo y la popularización de las redes sociales en Web3.
Evaluación de riesgos
Los principales riesgos que podría enfrentar CyberConnect incluyen:
Riesgo tecnológico: una arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales, como errores en el contrato, congestión de la red, pérdida de datos, etc., que pueden afectar el rendimiento funcional o causar pérdidas a los usuarios.
Riesgos legales: Las leyes y regulaciones de ciertos países o regiones pueden limitar o interferir con la operación del proyecto, afectando la disponibilidad y accesibilidad.
Riesgo del mercado: Otros proyectos o plataformas de Web3 sociales pueden generar presión competitiva, ofreciendo mejores funciones o experiencias de usuario, afectando la posición de mercado de CyberConnect.